El macrocontrato provincial de bomberos reaviva las tensiones sobre la selección de personal

PONTEVEDRA
Los sindicatos ven una oportunidad para definir procesos transparentes y advierten de que la paz social alcanzada en el 2011 puede tocar a su fin
11 mar 2013 . Actualizado a las 14:43 h.El mayor contrato de la historia de la Diputación de Pontevedra, el que la semana pasada se adjudicó a la empresa Matinsa ha reabierto las reticencias sindicales acerca de la selección de personal. Matinsa, firma de Esther Koplowitz, se llevó por 21,1 millones de euros la gestión de los parques comarcales de bomberos de toda la provincia, a excepción del de Deza, que seguirá siendo de gestión directa, por un período de ocho años.
Entre las condiciones ofrecidas por la empresa para hacerse con el contrato millonario está la contratación de personal. Los sindicatos ven ahí una oportunidad para afianzar la paz social en el sector que se logró en el 2011. La Mesa Intersindical de Bomberos, bajo el paraguas de UGT, CIG, el Sindicato Independiente de Bomberos de Galicia y Comisiones Obreras, el pliego de adjudicación tiene dos elementos positivos, la reducción de costes anuales del servicio (supondrá 150.000 euros menos que el modelo actual) y el incremento del cuadro de personal (se contratarán 8 bomberos más a tiempo total y 4 a tiempo parcial).
Los sindicatos ven aquí una oportunidad o, por el contrario, la gota que haga rebosar el vaso y acabe con la paz social en el sector. «A Mesa Intersindical de Bombeiros de Xestión Indirecta, plantexou xa en novembro do ano 2011 -recuerda ahora-, ante a Dirección Xeral de Emerxencias e Interior, unha proposta de texto marco onde se regularían as condicións de traballo de todos os bombeiros que se adican a prestar o Servicio de Extinción de Incendios e Salvamento nos parques comarcais de xestión indirecta».
Sin embargo, esta responsabilidad de fijación de criterios ha sido derivada hacia las empresas adjudicatarias del servicio, como ahora Matinsa. Ante la constatación de que el contrato de adjudicación del servicio incluye la contratación de nuevo personal, los representantes de los trabajadores han trasladado tanto a la Administración pública como a la empresa una propuesta de bases que regulen la selección del personal para los parques con gestión privatizada.
«Confiamos en que agora non xurdan novas desculpas que aletarguen o proceso de negociación, pois moi posiblemente a paz social que se mantén dende o ano 2011 acade xa o seu fin», dicen los sindicatos.