«Es el Dakar más duro. Hay que superar el desierto de Atacama»

nino soto PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

El piloto y su vehículo, después de realizar unas pruebas de 200 kilómetros por un monte en Cuenca.
El piloto y su vehículo, después de realizar unas pruebas de 200 kilómetros por un monte en Cuenca.

El lucense afincado en Sanxenxo precisa que las etapas son de 800 kilometros

29 dic 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

josé lópez rivas piloto de ralis

José López Rivas partió ayer hacia Argentina. El piloto lucense afincado en Sanxenxo disputará su cuarto Dakar. Se trata de una epopeya de casi 10.000 kilómetros que llevará a los aventureros desde el Atlántico (Mar de Plata, Argentina) hasta el Pácífico (Lima, Perú). Es una prueba de resistencia extrema que arrancará el próximo domingo.

-¿Cómo va la preparación para el inicio de la gran prueba?

-Este año estamos mejor preparados. El vehículo con el que competimos lleva un motor más potente, un 3.2 que le otorga unos 40 caballos más de potencia. Mental y físicamente también estamos mejor por el grado extra que proporciona la experiencia.

-¿Qué autonomía tiene el coche? ¿Qué se necesita?

-Unos mil kilómetros diarios. El vehículo tiene un tanque de 300 litros.

-¿Cuáles son las claves para finalizar el Dakar?

-En el aspecto físico, la clave para completar un Dakar en turismos es, sobre todo, estar muy sano. Llevar una vida sana. Aunque luego hacemos algo de bicicleta, un poco de remo y gimnasio. No hay que ser atleta, pero sí se requiere no tener problemas de salud y estar fuerte del corazón. La parte mental es la base, así como la preparación de la máquina, del vehículo. Eso es lo primordial.

-¿Cómo afronta la aventura?

-Hay que afrontar la prueba con un talante muy sereno, ser muy regular, conservar la mecánica del vehículo para aguantar las etapas de más de 800 kilómetros.

-¿Hay tiempo libre?

-No hay tiempo para nada. Lo único que se puede hacer, al margen de pilotar, es dormir cuatro horas como máximo y aprovechar para reparar el coche o buscar determinadas piezas. Uno simplemente trata de sobrevivir a la dureza del desierto de Atacama, especialmente. Y este año, ya se anunció que será uno de los Dakar más duros de toda la historia, de sus 33 ediciones realizadas hasta la fecha.

-¿Las etapas son tan duras?

-Cruzar todo el Atacama, entrar en Perú. Nos enfrentaremos a etapas muy duras antes de alcanzar Lima. Será un Dakar muy extremo, muy duro. Habrá 180 vehículos de todo el mundo, y seguramente lleguen unos 60 a la meta.

-¿Cómo fueron sus experiencias anteriores compitiendo en el Dakar?

-Competí en tres grandes Dakar. Fueron el último que se hizo en África y en los dos primeros de Argentina y Chile. También participé en las Dakar Series, obteniendo mi mejor resultado deportivo.

-¿Por que las Dakar Series?

-Fue el resultado de la amenaza de Al Qaeda y se anuló el Dakar africano. Se hizo el Dakar Series en Hungría-Rumanía y quedamos 32 en la general. Fue un auténtico logro. Era un Dakar de 3.000 kilómetros.

-¿Cambio el panorama la amenaza terrorista?

-Al anularse la prueba por la amenaza islamista en el 2008, los responsables de la carrera organizaron las Dakar Series.

«No hay tiempo libre. Lo único

es dormir cuatro horas al día o reparar el coche»

«Competirán 180 vehículos de todo el mundo, y seguro que solo cruzan

la meta unos 60»