Sus últimos trabajos son Radiografía dun autor de tebeos (2010) y Manuscritos Pompeianos (2010), los cuales le han valido sendos premios Mestre Mateo el mes pasado. Además, Aarón (2009) -Premio Mestre Mateo de ese año por mejor obra experimental-, O premio da rubia (2008), A fábrica (2008), Historia dunha parroquia (2007), Pensando en Soledad (2006) -por el cual obtuvo premio en el Festival Internacional de Cine Independente de Ourense (2006)-, y J. E. C. N. José Ernesto Díaz Noriega (2006).
Su última filmación pronto verá la luz. Va a suponer un punto de inflexión, como mínimo, en cuanto al formato elegido. La brecha es su primer largometraje, un trabajo que tanto se podría encajar en el género documental como en el de cine experimental, explica, y en el que además de dirigir ejerce de protagonista. «Esta película parte da idea de que todas as persoas que traballamos no eido creativo, a súa propia experiencia anula a súa capacidade de creación. Partindo deste problema, coa peli o que intento é anular todos os meus vicios adquiridos durante estes anos. Foi unha experiencia rara, foi algo moi íntimo, eu só filmándome a min mesmo, deixando a cámara e deixándome levar polo proceso de creación», relata. En todo caso, la película no se debe interpretar como un desahogo; «é máis parte dunha evolución natural», matiza. El proyecto es compartido con el diseñador gráfico Rodrigo Losada y está previsto que esté acabado en un mes. A partir de ahí vendrá la difícil tarea de hacérselo llegar al público. El documental no es precisamente un género comercial ni de masas de modo que son pocos los canales de distribución disponibles.