El fargalleiro lleva una máscara hecha con un colador de cocina
Hasta el martes tendrán que esperar los fargalleiros de A Rúa de Valdeorras para salir por primera vez este año. Será a partir de las 16.30 horas por las calles de A Rúa Vella, barrio en el que está el origen de la figura del entroido que decidió recuperar la asociación cultural A Ruada. Su presidente, Moncho Díaz, cuenta que fue hace al menos diez años cuando empezaron a investigar sobre el fargalleiro, que él nunca había visto. «Fomos sacando información dos avós e de xente maior, e incluso había algunha foto antiga por aí», relata. Y fue así como supieron que la figura llevaba un colador a modo de careta en la que después se pintaba una cara y al que cosían una pañoleta para cubrir el resto de la cabeza. «Iso é moi fiel ao que había, no traxe xa houbo algún cambio porque agora hai outro tipo de telas», cuenta Díaz. Lleva un pantalón largo, que es un calzón de los de antes, y en el fondo cuelgan lazos y cascabeles; además de una camisa blanca y una capa tipo tuno que se coloca de medio lado. En el hombro que queda al descubierto, porta lazos de colores. Lleva en la mano una vara, que suele ser de caña, con cascabeles o un cencerro.
El fargalleiro era el anunciador del entroido, así que tradicionalmente salía la víspera del xoves de compadres, haciendo mucho ruido para animar a la gente.