Mikel Santiago, escritor: «La realidad es mucho más atractiva, sexi y alucinante que la ilusión»

Cándida Andaluz Corujo
cándida andaluz OURENSE / LA VOZ

VERÍN

Mikel Santiago, escritor
Mikel Santiago, escritor Cedida

El narrador vasco participa hoy en las Xornadas de Novela Negra de Verín

28 ene 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Esta es la primera vez que visita Galicia. El escritor vasco Mikel Santiago (Portugalete, Vizcaya, 1975) lo comenta sin ocultar el asombro que este hecho le produce a sí mismo. Autor de El mal camino, El extraño verano de Tom Harvey, La isla de las últimas voces, El mentiroso, En plena noche y Entre los muertos, títulos que han entrado en las listas de superventas en España y que han sido publicados en una veintena de países, está considerado como uno de los mejores escritores de thrillers a nivel internacional. Este fin de semana participa en Verín en las Xornadas de Novela Negra, que reúnen a novelistas y a expertos profesionales en la investigación de crímenes.

—¿Qué importancia tiene para usted partir de la realidad para hacer ficción?

—Yo participé en un programa de la televisión vasca, Los siete pecados capitales, en el que yo mismo hacía de escritor, investigaba casos y me ponía en contacto con especialistas del ámbito de la investigación criminal. Aprendí mucho, tanto delante como detrás de las cámaras. Mi primera gran conclusión de esa experiencia fue que la realidad es mucho más atractiva, sexi y alucinante que la ilusión. La inteligencia y la imaginación que ponen los forenses me parecen de novela. Tengo muchas ganas de participar en las jornadas de Verín para seguir conociendo a estos expertos. En mis novelas persigo, a través del enigma y la intriga, un efecto muy concreto, que es la sorpresa. No me interesa que el policía de mis obras sea muy listo o no, pero sí que el personaje sea creíble.

—¿Por qué ha apostado por la novela negra?

—Soy muy amante de los juegos, de los de rol, de las cartas... Siempre me ha atraído el aspecto lúdico en las personas y el misterio me permite jugar con el lector sin olvidar el componente sentimental de la escritura que también quiero cuidar. La novela de misterio es creativa, quiero que sean divertidas. Es un género que ataco desde diferentes ópticas. A la vez que intento caracterizar a los personajes, creando biografías interesantes, me centro en lo intelectual y lo emocionante.

—¿Se puede decir que en todas sus obras hay un sello personal Mikel Santiago?

—Yo hice mi propia teoría, que llamé de los dos caminos. Cuando presentas una escena y una premisa al lector le estás dando el camino del protagonista avanzando por la historia, con más o menos acierto o torpeza. El personaje hace su movida, pero el lector hace la suya. Hay historias que son de dejarse llevar y otras que implican que el lector está ahí.

—Le gusta jugar con el lector en sus novelas.

—Me encanta. Cuando escribo intento saber qué piensa, pero siempre de una forma honesta. No se trata de llevarlos al equívoco. Yo doy toda la información. Luego hay de todo. Gente muy inteligente que me pilla y otra que no. El impacto que busco es el de la diversión, la sorpresa... Hacer giros para que al final todo sea satisfactorio. Las novelas son adictivas si el personaje nos interesa y queremos saber qué le pasa.

—Recuerda un poco al recurso que usaba la colección de literatura juvenil de los años ochenta «Elige tu propia aventura» en la que se le ofrecía al lector la posibilidad de marcar el camino de los personajes.

—Sí, me hice muy fan. Incluso creé mi propio sistema, un juego de autoaventura. Soy muy fan de los juegos y tengo una gran colección.

—«Gatos y bombas: Lo que hay que tener para escribir novelas de intriga» es el nombre de la ponencia que trae a las jornadas de Verín.

—Es una charla que creo que le va a interesar a todo el mundo para entender cuáles son para mí las dos grandes dimensiones de lo que es crear una obra que se mueva entre todas estas etiquetas del suspense, el enigma, la intriga, el thriller... Tengo mi propia teoría sobre qué significa cada cosa, qué valor tiene cada novela y por qué se debe utilizar correctamente una u otra cosa. Una especie de teoría de conceptos de gatos y bombas. Va a ser una ponencia muy participativa. En la parte de creación literaria centrada en las novelas negras voy a hacer una especie de examen, en el que usaré escenas de cine.

—Con tantas teorías como maneja, ¿cuándo sabe que están listas todas las claves para empezar ya a escribir?

—Antes era un narrador más impulsivo y hoy en día soy más cuidadoso. Sigo teniendo esa faceta de explorador, pero pasé de escritor brújula a mapa. Ahora antes de empezar a escribir creo el sendero por donde caminará la novela. Hoy en día soy bastante cuidadoso con todo eso. El valor de la novela está en los personajes.