Verín logra apoyo a su idea de captar agua para abastecimiento desde el embalse As Portas
VERÍN

El regidor asegura que el Plan Hidrográfico admite su solución
05 may 2022 . Actualizado a las 05:00 h.El Plan Hidrográfico Nacional incluirá las medidas planteadas por el Concello de Verín para renovar del todo el sistema de abastecimiento de agua de la mancomunidad comarcal, según anunció el alcalde de Verín, Gerardo Seoane. El Concello verinense apunta a que este cambio de modelo permitirá sustituir un sistema «obsoleto e non suficiente para garantir as necesidades dos municipios».
El plan nacional asumirá, según el regidor verinense, los planteamientos que Seoane defendió ante alcaldes y técnicos de la comarca, con el objetivo de fijar unas alegaciones comunes que presentar ante la Confederación Hidrográfica del Duero. La propuesta de Verín supone cambiar el sistema actual de captación de agua, que está agotando los recursos hídricos de la comarca, según el mandatario local. El cambio, que califican de «revolucionario», pasaría por captar el agua para el consumo de población en varios puntos en altura de otras zonas enclavadas en el área la Confederación Hidrográfica Miño-Sil y que bajarían por gravedad hasta la comarca verinense desde el embalse de As Portas (Vilariño de Conso).
El informe que apoya esta solución en el proyecto del Plan Hidrológico Nacional recoge que «el refuerzo de suministro que se propone puede plantearse a través de la solicitud de una concesión de aguas superficiales en la cuenca del Miño-Sil, para lo cual sería viable una transferencia desde el embalse de As Portas, mediante las correspondientes infraestructuras de trasvase y la creación de una junta rectora en el nivel administrativo», desvela el Concello. Desde la Administración local sostienen que los responsables hidrológicos estatales están reconociendo de esta manera que la solución planteada por Verín «non é so adecuada, senón viable, e así o recollerán nos seus documentos».
Fue en diciembre cuando el alcalde de Verín defendió ante sus homónimos que se necesitaba un «cambio radical». «Estamos nunha comarca que pode chegar a unha poboación estacional de 27.000 persoas, e neste intre é necesario reprantexarse o ciclo ca auga completo na nosa comarca: tanto os sistemas de captación —con máis de 200 puntos, cada un coa súa problemática— como as redes de distribución, cunha execución moi deficiente, e cun sistema de depuración practicamente inexistente.» Para el regidor, esta propuesta es «o proxecto ambiental máis importante do sur de Galicia no século XXI», cambiando el ciclo del agua «desde as estribacións dun parque natural —O Invernadoiro —ata a Zona Especial de Conservación das Veigas do Támega e a fronteira con Portugal».