Las creaciones de pacientes psiquiátricos de los hospitales de Toén y Piñor, en el centro cultural Marcos Valcárcel de Ourense

m. Rodríguez OURENSE / LA VOZ

TOÉN

Piezas de la exposición «Escoitar cos ollos. Arte e loucura», una selección de las obras creadas por pacientes psiquiátricos de los hospitales ourensanos de Toén y Piñor desde los años sesenta.
Piezas de la exposición «Escoitar cos ollos. Arte e loucura», una selección de las obras creadas por pacientes psiquiátricos de los hospitales ourensanos de Toén y Piñor desde los años sesenta. Miguel Villar

«Escoitar cos ollos. Arte e loucura» es la expoisición que recoge una selección de trabajos realizados en los sanatorios ourensanos desde los años 60 y en el proyecto Arte Espida, que desde hace un año da rienda suelta a la creatividad de personas con diagnósticos de patologías psiquiátricas

13 may 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

En el año 2012 se cerró el hospital psiquiátrico de Toén y el personal que allí trabajó se esmeró en recoger y conservar las obras artísticas creadas por los pacientes que, desde los años 60 del pasado siglo, asistían a talleres terapéuticos. Había obras de cerámica, tallas, pinturas o maquetas. Esos objetos se exponen, hasta el 25 de junio, en la primera planta del centro cultural Marcos Valcárcel, de Ourense, dentro de la exposición «Escoitar cos ollos. Arte e loucura». «Eran talleres dirigidos, pero en muchas de esas obras se salía de esa oficialidad del arte, lo que da muestra de la singularidad que había en el psiquiátrico», contó Marta García, comisaria de la exposición.

En la planta superior, están parte de los trabajos del proyecto Arte Espida, que comenzó hace un año en Piñor. Uno de los artistas, David González, explicó que este proyecto ayudó a «mejorar la autoestima». «Se crearon lazos entre compañeros. Cada uno tiene sus patologías y tenemos en común el grado de sufrimiento; es un arte honesto que sale del corazón», expuso.

La muestra comienza con la figura de Cabaleiro Goás. Incluye fotografías de Adriana Leira, documentalista que retrató el último día del sanatorio de Toén. La jefa del servicio de Psiquiatría, Chus Gómez, expresó que la exposición apuesta por la «singularidad de cada uno».