
LA OTRA RIQUEZA OURENSANA El templo de A Veiga de Cascallá, en Rubiá, estaba antes en Alberguería, lugar de A Veiga do Bolo sumergido en el embalse de Prada
16 feb 2001 . Actualizado a las 06:00 h.La iglesia de A Veiga de Cascallá, aparte de su notable belleza exterior y de su acogedora espiritualidad interior, tiene tras de sí una curiosa y rocambolesca historia que contribuye a reforzar su ya de por sí enigmático emplazamiento. Corría el 3 de mayo de 1959 cuando las aguas del río Xares sepultaron para siempre las casas de Alberguería, en el municipio de A Veiga do Bolo. Al cerrarse las compuertas de la nueva presa y formarse el embalse de Prada, casas y enseres más queridos quedaron abnegados en aras a no se sabe qué historia de progreso y modernidad. Nada se salvó de aquel recordado pueblo, también conocido como «a ribera da montaña» por la fertilidad de sus tierras y la riqueza de sus gentes. No se conserva nada del antiguo pueblo excepto su iglesia que con sumo esmero y cuidado, piedra a piedra previamente numeradas, fue trasladada hasta el también pequeño pueblo de A Veiga de Cascallá. ¿Por qué esta localidad de Rubiá?. Opiniones hay para todos los gustos, desde que se cree que fue por equivocación hasta quien piensa que la decisión fue muy pensada y valorada, es decir, «con alevosía y premeditación». Los artífices de la idea: el párroco de Alberguería -Arsenio López García-, con el visto bueno del obispo de Astorga, José Casteltort; los ejecutores, los empleados de la empresa Moncabril que trasladaron, una a una, todas las piedras y los beneficiados, -los vecinos de A Veiga- que, por error o sin error, pueden disfrutar de este espléndido templo. En el atrio, sujetas a las paredes laterales, hay dos placas que nos indican: una, el traslado de esta iglesia parroquial desde Alberguería hasta A Veiga y la otra, cómo Salvador Alejandre Fernández, emigrante del lugar en Sudamérica, el 1 de enero de 1959 donó un reloj colocado en la torre para que los vecinos del pueblo se acordasen de él cuando oyesen sonar las horas.