SOS Sanidade Pública convoca una protesta ciudadana para denunciar la manipulación de las listas de espera en Ourense

La Voz OURENSE / LA VOZ

OURENSE CIUDAD

Imagen del CHUO.
Imagen del CHUO. Santi M. Amil

El colectivo asegura que las cifras que aporta el Sergas sobre las demoras para consultas, pruebas e intervenciones no se corresponden con la realidad

11 jun 2025 . Actualizado a las 18:25 h.

La plataforma SOS Sanidade Pública Ourense ha convocado a la ciudadanía a participar en una concentración el miércoles 12 de junio a las 12.00 horas frente al edificio Cristal del Complexo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO), con el objetivo de mostrar el rechazo por la situación de las listas de espera. El colectivo asegura que existe una manipulación por parte de Consellería de Sanidade de las cifras que publica sobre esas demoras para consultas y pruebas que, según afirman, no reflejan la realidad asistencial de la provincia. La plataforma acusa a la Xunta de falta de transparencia y de una progresiva privatización de la sanidad pública, pero también de mantener a miles de personas que esperan una consulta, prueba diagnóstica o intervención quirúrgica sin figurar en las estadísticas, ya sea por estar en los denominados «buzones» o porque se encuentra aún esperando una citación que se demora indefinidamente. Para la plataforma, esta práctica supone una manipulación que oculta la magnitud real del problema. Acusan al Sergas de mantener una gestión opaca del sistema sanitario, que favorece la privatización progresiva del servicio.

Aseguran que en el caso concreto de Ourense, los datos son «especialmente alarmantes» y relatan que la espera media para una primera consulta hospitalaria es de 86 días, casi el doble de los 46 registrados en centros como los de Santiago. En cuanto a las pruebas diagnósticas, apuntan que  la demora media supera los 60 días, llegando en algunos casos, como en las endoscopias, a los 149. En cuanto a las intervenciones quirúrgicas, aseguran que no solo incumplen los plazos legales de 60 días fijados por la propia normativa autonómica, sino que las demoras provocan una espera angustiosa que deteriora la salud física y mental de los pacientes. La crítica de la plataforma SOS Sanidade Pública se extiende también a la atención primaria. Alertan de que en muchos centros hay que esperar más de dos semanas para obtener una cita, cuando lo razonable debería estar entre las 24 y 48 horas.

Además de reclamar más transparencia en las listas de espera y la inclusión de los que están a la espera de la citación formal o los incluidos en buzones, el colectivo reclama un plan especial de gestión de las listas de espera, que contemple más recursos públicos, contratación de personal y una reorganización eficiente de medios; el refuerzo de la atención primaria con más dotación presupuestaria y el personal necesario para mantener las plantillas al completo en todos los centros de salud y especialmente en el ámbito rural; y una política de personal más justa con incentivos que reconozcan la dedicación exclusiva de los trabajadores al sistema público. «A loita pola sanidade pública é unha loita polo ben común. Non estamos falando de estatísticas, estamos falando de vidas. E as vidas non se negocian», concluye el comunicado.