Del amor romántico a la construcción de un líder; así son los cursos de verano del campus de Ourense

OURENSE CIUDAD

Ya está abierta la inscripción de una oferta que invita a viajar por la provincia (y fuera de ella) para aprender sobre historia, biodiversidad, audiovisual, recursos socioeducativos o termalismo
10 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Este miércoles, 11 de junio, arranca la oferta veraniega de los cursos de extensión universitaria del campus de Ourense. Y lo hará con uno sobre los retos actuales y futuros en la conservación de la biodiversidad que se desarrollará en Muíños, más concretamente en el albergue de A Rola. Esa será su sede operativa, pero los participantes van a tener la ocasión de patear el monte para conocer in situ las especies que viven en el ecosistema del Parque Natural del Xurés porque tendrán acceso a la zona de máxima protección. Así lo confirmaba el vicerrector del campus, Francisco Javier Rodríguez Rajo, durante la presentación del menú formativo en el que podrán participar tanto universitarios como cualquier persona ajena a este ámbito que quiera aprovechar para conocer algunos de los campos que protagonizan las ocho propuestas seleccionadas. La oferta es muy variada. Algunas opciones, como la que dirigen María Fernández González y María del Carmen Seijo Coello sobre biodiversidad, ya han tenido ediciones precedentes. Otro caso es el curso titulado «Ourense no tempo», que seguirá recorriendo la historia, el arte y las tradiciones de la provincia. Guiado por Xosé Ramón Campos, esta propuesta que arranca el 25 de junio ofrecerá en esta tercera edición recorridos tanto por la ciudad de Ourense como por lugares de interés arqueológico de Valdeorras y Allariz para conocer in situ esas huellas del pasado.
Hasta Celanova, en concreto al Auditorio Municipal Ilduara, irán los matriculados en el curso sobre el audiovisual gallego que dirigen Miguel Anxo Fernández y Paulino Pérez y que comenzará el día 23 de este mes. Y bastante más lejos están dispuestos a llevar a sus alumnos José Luis Legido y Elisa Alén en su propuesta para descubrir el termalismo, que no se va a limitar a los centros de balneoterapia gallegos, sino que visitará también los de Extremadura y Portugal entre el 31 de agosto y el 6 de septiembre. Este curso es una de las novedades de la presente edición, al igual que el de recursos socioeducativos y metodologías activas para la educación que dirige Jesús Deibe Fernández Simo y que, además de desarrollarse en el propio campus también llevará a los participantes a pasar una jornada en Lobios. «Temos unha provincia diversa y eminentemente rural, por que non van a ter a oportunidade de acoller un curso con xente que se despraza ata alí?», apuntaba Rosendo Fernández, que acudió al acto en representación de la Diputación de Ourense, colaboradora en esta programación.
Otra de las novedades es la propuesta titulada Motivando-T, que se centra en el liderazgo y la motivación y se enfoca fundamentalmente a los universitarios. Los estudiantes podrán profundizar en las herramientas de inteligencia emocional útiles para aplicar en su trayectoria laboral para el trabajo en equipo. «Vai servir para que o noso alumnado se especialice en temas de emprendemento, que tan faltos estamos neso» apuntó el vicerrector durante la presentación. Rodríguez Rajo aprovechó la presentación para agradecer el esfuerzo de los directores de cada una de las propuestas. «Organizar actividades noutras localidades, fora da túa facultade, supón un esforzo moi grande. Quero darlles os parabéns por esas iniciativas que nos permiten achegar a universidade a tódalas comarcas da nosa provincia», señaló.
De nueva incorporación son también el curso de iniciación a la lengua de signos y de acercamiento a la cultura y la comunidad sorda que dará Breogán Riobóo en la segunda quincena del mes de julio, o el que dirigirá María Lameiras Fernández sobre la construcción sociocultural del amor romántico para comprender la repercusión política, económica y social que esa idea ha tenido hasta la actualidad. El plazo para inscribirse se abrió a mediados de mayo pero aún hay posibilidad de hacerlo en la mayoría de los casos. Los precios de la matrícula oscilan entre los 10 y los 50 euros, merced al acuerdo de colaboración con la Diputación de Ourense. «Cando entre as institucións hai cooperación, os obxectivos sempre se acadan moito máis facilmente e de xeito máis eficiente», dijo Rosendo Fernández.