Defensa premia a los vecinos de Pazos de Arenteiro por la recreación de una batalla histórica

La Voz OURENSE

OURENSE CIUDAD

La alumna valdeorresa Clara Rodríguez leyó la emotiva carta a un militar con la que ganó el concurso literario organizado por la Subdelegación en Ourense

06 jun 2025 . Actualizado a las 05:23 h.

El patio interior del recinto que, en plena calle del Paseo de la ciudad de As Burgas, alberga la Subdelegación de Defensa de Ourense se convirtió este jueves en escenario para la celebración del aniversario de esta institución, que comenzó a funcionar en mayo de 1994. Una cita que sirve para afianzar el nexo entre la sociedad civil y los cuerpos que se encargan de su defensa. Así lo recordó en su intervención el coronel Jesús Antonio Peñas Preckler que, como subdelegado, ejerció de anfitrión del acto que presidió el capitán de navío Jesús Ángel Paz Pena, delegado de Defensa en Galicia. La jornada, que contó con la asistencia de representantes de distintas instituciones públicas de la provincia, de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y de entidades  académicas y sociales, arrancó con el solemne izado de bandera acompañado del himno nacional que interpretó la Banda de Guerra de la Brilat (Brigada Ligera Aerotransportable) y que fue la encargada del acompañamiento musical de la celebración. 

Uno de los momentos más entrañables fue la entrega del premio provincial del concurso literario escolar Carta a un militar español. La ganadora de este año fue Clara Rodríguez García, alumna de 4º de ESO del Colegio Divina Pastora, de O Barco de Valdeorras, que confesaba que le gustaría estudiar Relaciones Internacionales y dedicarse a la diplomacia. «Me veo más en la ONU que en el ejército», reconocía poco antes de leer la carta con la que consiguió emocionar a los presentes. Escribió la narración fingiendo ser la mujer de un militar destinado en una misión que le contaba lo mucho que lo extrañaba mientras le agradecía su trabajo y el sacrificio personal que realizaba estando lejos de su familia para servir a su país.

La alumna Clara Rodríguez con el delegado de Defensa en Galicia, Jesús Ángel Paz Pena,y el subdelegado en Ourense, Jesús Antonio Peñas Preckler
La alumna Clara Rodríguez con el delegado de Defensa en Galicia, Jesús Ángel Paz Pena,y el subdelegado en Ourense, Jesús Antonio Peñas Preckler MIGUEL VILLAR

No fue la única que recibió un reconocimiento durante la celebración. La segunda edición del Premio Cachamuíña, instaurado para reconocer la figura del coronel ourensano Bernardo González del Valle (conocido como Cachamuíña por su lugar de nacimiento) y su heroica defensa contra la invasión francesa apoyado por la sociedad civil, recayó precisamente en uno de los episodios que lideró: la batalla de Pazos de Arenteiro. Aquel episodio de resistencia a las tropas napoleónicas en el que los lugareños se unieron a los militares es ahora protagonista de una fiesta histórica y varios de lo vecinos que la recrean acudieron a la cita vestidos de época y acompañados por la alcaldesa de Boborás, Patricia Torres, para recibir el premio. El coronel Jesús Antonio Peñas recordó en su intervención posterior que este tipo de iniciativas fomentan la cultura de Defensa en la sociedad.

También se entregó la Cruz al Mérito Naval, con distintivo blanco, a los funcionarios de la subdelegación, Enrique Silva Neira y Rosa María Vázquez García, la Medalla de Campaña Operación Respuesta Solidaria al reservista Manuel Otero Macía y el Diploma de Reservista Honorífico a Juan José Gómez Fernández.     

El subdelegado de Defensa recordó también que este año las puertas de la institución se han abierto para acoger a los visitantes de la exposición dedicada al arquitecto Daniel Vázquez Gulías, que diseñó el edificio que ocupan y que tiene además la consideración de bien de interés cultural (BIC). La iniciativa se completa con el rediseño de la subdelegación para dedicar una sala a la historia militar de Ourense. Explicó que en los meses en los que permanezca abierta la exposición se organizan visitas guiadas para que los ourensanos puedan conocer el edificio. 

La ceremonia concluyó con el  homenaje a los caídos, con un recuerdo especial para los ourensanos fallecidos en distintas misiones a lo largo de la historia: Isaac Piñeiro, que perdió la vida en 1993 en Bosnia, Jaime Pérez, en 1999 en Kosovo; Leandro Rois, en el 2002 en Kenia, y Diego González, en Afganistán, en el 2005.