Escolares ourensanos dan nueva vida a los montes quemados con árboles autóctonos

Fina Ulloa
Fina Ulloa OURENSE / LA VOZ

OURENSE CIUDAD

Oímbra y Toén cuentan gracias a ellos con más de un centenar de nuevos ejemplares

31 may 2025 . Actualizado a las 08:24 h.

Una veintena de niños y jóvenes integrantes del Grupo Scout Ilex de Ourense participaron en la repoblación de un monte entre Toén y A Merca, próximo a la base de helicópteros de extinción de incendios de la Xunta. Los pequeños de este colectivo, que participa en el programa de educación medioambiental Voz Natura que desarrolla La Voz a través de la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre, iban preparados para replantar esa zona, que hace unos años fue pasto de las llamas, con 70 árboles autóctonos —entre ellos abedules, acebos, robles, alcornoques y madroños—. Lo consiguieron en apenas tres horas.

Pero el grupo permaneció más tiempo en la zona, porque aprovechando que era el Día das Letra Galegas, se leyó un manifiesto y se recordó a e recordó la figura del arqueólogo ourensano Florentino López Cuevillas, a quien la Real Academia Galega dedicó esta celebración en 1986. La razón de ese homenaje fue su profundo sentimiento de respeto por el entorno natural, algo que comparten los scouts. En el acto recordaron que Cuevillas no solo excavó castros y recuperó mitos ancestrales, sino que también fue un destacado dirigente de los Exploradores de Ourense en los años 20.

Los scouts no estuvieron solos en la tarea. Contaron con la colaboración la asociación ecologista Amigas da Terra y personal de la base de helicópteros de la Consellería de Medio Rural. La cita concluyó con la interpretación musical de Iria y Noemi Branco, del grupo A Voz das Mouras, en honor a las cantareiras homenajeadas este año en el Día das Letras Galegas.

Árboles y trampas

El buen tiempo animó también al Centro de Desenvolvemento Rural Portas Abertas a continuar con su proyecto de recuperación de zonas quemadas en la comarca verinesa. Si a finales de marzo salieron con los alumnos del colegio de Medeiros (Monterrei) y los del Vicente Risco de Cualedro para repoblar un monte comunal que fue arrasado en el que plantaron medio centenar de ejemplares de carballos, este mes le tocó el turno a los escolares de Oímbra.

Los escolares de Oímbra quieren recuperar la zona quemada hace un par de veranos
Los escolares de Oímbra quieren recuperar la zona quemada hace un par de veranos

El trabajo de replantación se hizo en torno a la capilla de Santa Ana que, como el monte en el que se ubica, quedó también completamente quemada en un incendio. Sesenta alumnos se encargaron de dejar colocadas en la zona otras tantas plantas de roble.

Además de plantar, los escolares aprendieron a fabricar trampas caseras para velutinas —preparadas con un combinado de vino blanco, zumo de arándanos y sal, irresistible para las avispas asiáticas— y las colocaron.

El programa de educación medioambiental Voz Natura cuenta con el patrocinio de la Consellería de Medio Ambiente, la Diputación de A Coruña, la Fundación Alcoa, El Corte Inglés, la Fundación Ramón Areces e Inditex.