La mujer que cayó de un cuarto piso en O Barco se quería separar de su pareja

La Voz OURENSE / LA VOZ

OURENSE CIUDAD

Los barquenses se concentraron frente a la consistorial para mostrar su solidaridad con la vecina herida y rechazar la violencia machista
Los barquenses se concentraron frente a la consistorial para mostrar su solidaridad con la vecina herida y rechazar la violencia machista F. Ulloa

Horas antes del suceso había estado en el cuartel de la Guardia Civil de O Barco para informarse de los trámites necesarios para divorciarse, aunque no presentó denuncia contra el hombre, que sigue detenido

21 may 2025 . Actualizado a las 21:15 h.

Según pasan las horas parece más claro que lo sucedido este martes en el cuarto piso de un edificio de O Barco de Valdeorras, desde el que se precipitó una mujer de 35 años, puede ser consecuencia de un caso de violencia machista. Así lo señalaba el subdelegado del gobierno en Ourense, Eladio Santos Martínez, en una comparecencia ante los medios de comunicación. Un hombre sigue detenido en el cuartel de la Guardia Civil de O Barco, pendiente de que los agentes concluyan todas sus pesquisas, ya que siguen recabando pruebas en el lugar de los hechos y entre vecinos y allegados. Cuando concluyan sus informes, se decidirá si el hombre, de 43 años y nacionalidad colombiana, pasa o no a disposición judicial.

El subdelegado del Gobierno también confirmó que la mujer estuvo en el cuartel de la Guardia Civil de O Barco pocas horas antes de caer al vacío desde su vivienda, esa misma mañana, para solicitar información para separarse. Al parecer, solo buscaba orientación sobre el proceso legal y no hizo denuncia de agresiones por parte de su pareja. «Tampouco consta en ningún rexistro de VioGén nin hai ningún tipo de denuncia, condena ou agresión de ningún dos dous membros da parella», recalcó Santos Martínez, que explicó que esa ausencia de precedentes y antecedentes, y el hecho de que no manifestó en ningún momento «gestos de violencia o amenazas», hizo que los agentes no tomaran ninguna decisión más allá de darle la información que pedía.Porque esos problemas sí existían.

Pero los problemas existían., según contaron algunas personas que conocían a la pareja que vivía en O Barco desde hace año y medio (aunque llegó a España hace cuatro) en en la concentración convocada por el Concello de O Barco en solidaridad con la víctima. «Yo y mi marido le ofrecimos más de una vez nuestro hogar para que se viniera con el niño», comentaba una amiga, compatriota de la víctima. Varios miembros de la comunidad colombiana —a la que pertenecen tanto la mujer como su esposo detenido— están intentando ayudar a la familia para que puedan llegar hasta O Barco. La madre de la joven viajará desde Colombia a Vigo y una hermana, que está estudiando en Australia, también quiere desplazarse. «Estamos intentando reunir el dinero para ayudarla, porque desde allí el viaje es muy caro», contaba una de las vecinas que fue testigo del suceso y acudió a ayudar a la mujer.

La víctima, que también es de nacionalidad colombiana, habría proferido un grito de auxilio instantes antes de caer al vacío, según contaron los testigos a los que sorprendió también el hecho de que estuviese desnuda de cintura para abajo y que presentase marcas en tobillos y muñecas. La trasladaron al hospital de O Barco, donde llegó en estado crítico pero los médicos pudieron estabilizarla y decidieron evacuada en helicóptero al Álvaro Cunqueiro, en Vigo. Las últimas informaciones apuntaban que su estado sigue siendo grave. «Desexamos a pronta recuperación. Van pasando as horas e cantas máis pasen, mellor para todos», matizaba el subdelegado del Gobierno en Ourense, Santos Martínez, apuntando a que ese hecho signifique que tiene posibilidades de recuperarse de las graves heridas que le causó el impacto contra el suelo de la plaza desde la altura de la que cayó.

El subdelegado aprovechó para hacer un llamamiento a la condena de este tipo de hechos como a la denuncia «tanto das mulleres que están sendo sometidas a presións e agresions, como do seu entorno». Santos Martínez confirmó que la mujer tiene un hijo de corta edad que no estaba en el domicilio cuando ocurrieron los hechos y sobre el que se tomaron las «medidas oportunas para a súa proteción».

Concentración de solidaridad con la víctima en O Barco

El alcalde de O Barco. Alfredo García confirmó, durante la concentración de repulsa de la violencia machista que se celebró esta mañana frente a la consistorial de O Barco que los Servicios Sociales municipales se habían puesto a trabajar de inmediato nada más conocerse el suceso para poner en marcha el protocolo y las actuaciones pertinentes para su protección. Lo habitual en estos casos es que, de ser posible y si no hay nada que lo desaconseje, se procure que el menor permanezca en un entorno que le resulte familiar y se decidió que permanezca temporalmente en el domicilio de una amiga de la madre que el pequeño conoce. El regidor barquense también anunció que desde el ANPA del colegio en el que estudia este hijo del matrimonio, que tiene tan solo cinco años, se va a iniciar una campaña de recogida de prendas y artículos básicos que necesita, pero alertó de posibles campañas de captación de dinero «que xa apareceron por ahí porque, por desgraza, hasta nestes casos hai que estar ollo avizor porque sempre hai quen se aproveita incluso destas situacións», dijo. A pesar de la hora y de que se trata de una jornada de mucha actividad y compras previas al festivo de Santa Rita, muchos vecinos dejaron a un lado sus tareas para sumarse al minuto de silencio convocado desde el Concello y secundaron con aplausos las palabras previas que ofreció el regidor. Como cuando pidió que se aparte de la sociedad a los maltratadores.

Alfredo García instó a los vecinos a no callar si sospechan o saben de casos de maltrato. «O normal é que digamos: ''Eu non quero meterme en líos'', pero hai que meterse en líos. Ao mellor pudemos salvar a esta muller da agresión que sufriu onte. Ou ao mellor non, porque ao final é ela a que ten que poñer a denuncia, pero se lle axudamos un pouco, se lle damos un pequeno empurrón, ao mellor conseguimos que saia desa situación», apuntó. Antes de finalizar el alcalde también se dirigió a todos los que son padres para que se esmeren en la educación de sus vástagos para no perpetuar el machismo. Una idea en la que también insistió Aurora Alonso, una vecina de 70 años que quiso leer a los presentes una poesía de Rosalía de Castro . «Estamos fartas, fartísimas de que os homes mangoneen as nosas vidas e nos manipulen ata o punto do maltrato psicológico e físico, levandonos á morte, que esperemos que non sexa este o caso, ou a desestabilizar a nosa vida directa ou indirectamente», apuntó como preámbulo tras solicitar un esfuerzo en las escuelas para romper con el machismo. «O sistema patriarcal, mata. Nin unha máis vimos dicindo hai un monton de anos e pouco cambia a historia. Vai a peor. As novas xeracións estánse decantando polo machismo máis reaccionario, cavernícola e delictivo que eu recorde», advirtió. Aurora concluyó su intervención con un deseo que también fue secundado por aplausos: «Non quixera morrer sen ver unha sociedade igualitaria e que respete ás mulleres», dijo. 

La Asociación Empresarial de Valdeorras (Aeva) también manifestó su repulsa por lo sucedido en un comunicado en el que recordaba que «la violencia machista no tiene cabida en nuestra sociedad, y solo desde la unidad, la educación, el compromiso colectivo y la contundencia institucional será posible erradicarla». La entidad, que aglutina a empresarios y comerciantes de toda la comarca, expresa el sentir de sus asociados y lamenta que «hechos de esta gravedad hayan ocurrido en nuestro entorno más próximo». Además de enviar el apoyo a la víctima y su familia, desde la entidad expresan su solidaridad con «todas aquellas personas que están sufriendo en silencio cualquier tipo de violencia». Tras agradecer la labor que las fuerzas de seguridad y los sanitarios, Aeva reafirma su compromiso como asociación con los valores de igualdad, respeto y justicia social. «Nos nos ponemos a disposición de las instituciones, asociaciones y entidades sociales para colaborar en todas aquellas iniciativas que promuevan la sensibilización, prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres», concluye el comunicado.