Cinco concellos comenzaron a gestionar su padrón de habitantes a través del nuevo sistema en tiempo real

Ourense LA VOZ

OURENSE CIUDAD

Diputación de Ourense.
Diputación de Ourense. MIGUEL VILLAR

La Diputación lidera esta iniciativa que llegará a todos los municipios de Ourense

12 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Los concellos de A Arnoia, Beade, Esgos, Celanova y Os Blancos comenzaron a gestionar su padrón de habitantes a través del nuevo sistema en tiempo real, en el marco del proyecto Ourense Padrón On-Line, financiado con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y con fondos de la Unión Europea. Esta iniciativa, liderada por la Diputación de Ourense, tiene como objetivo dotar a la totalidad de los ayuntamientos de la provincia con este nuevo modelo de gestión antes del 30 de septiembre de 2025.

El proyecto da respuesta a la obligación legal establecida en la Orden TER/1235/2023, que contempla dos tareas clave a implantar en todos los municipios. Por un lado, la implementación de un nuevo sistema de gestión de la información territorial, que separe completamente los datos geográficos y administrativos de los personales del padrón. Por otro, el diseño de un sistema basado en el intercambio de información en tiempo real, tanto entre los padrones municipales de la provincia como entre estos y el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La Diputación de Ourense es una de las primeras en España en licitar y adjudicar los servicios de desarrollo e implantación. Inició los trabajos en enero de 2025, con la previsión de finalizarlos en septiembre de este año. Actualmente, ya son cinco los ayuntamientos que se benefician de este nuevo sistema, y se prevé que en los próximos dos meses pueda implantarse en el 40 % de los municipios de la provincia.

Asimismo, la Diputación de Ourense, que inicialmente solo contemplaba la implantación del nuevo sistema en los 91 municipios de la provincia con menos de 20.000 habitantes, ha incluido también al de Ourense, que se beneficiará igualmente de la subvención gestionada por la institución provincial.

Marcos Valiño García, responsable del proyecto por parte de la Diputación de Ourense, valoró muy positivamente la evolución de los trabajos. «Este feito permítenos avanzar con confianza nunha mellora estrutural da xestión padronal, aliñada cos obxectivos de dixitalización e modernización dos servizos públicos que impulsa a Deputación», subrayó.

Con este nuevo paso, la Diputación consolida su compromiso con la transformación digital del territorio, afrontando el reto demográfico y reforzando la cohesión institucional en beneficio de todos los vecinos de la provincia.