El campus de Ourense premiará el compromiso con la igualdad para celebrar el Día Internacional de la Mujer
OURENSE CIUDAD

La institución académica ha elegido el trabajo de las lavanderas como icono de la conmemoración de este año
05 mar 2025 . Actualizado a las 10:18 h.La Universidad de Vigo (Uvigo) se suma a las reivindicaciones del Día Internacional de la Mujer y ese año además el acto institucional tendrá como escenario el campus de Ourense. La cita, eso sí, se adelanta a la jornada del 8, que coincide a sábado. Será concretamente el jueves 6 de marzo y en ese acto se entregará el premio Uviguala al compromiso con la igualdad de género dentro de la institución académica.
El salón de grados del Edificio de Ferro del campus ourensano acogerá el acto en el que participarán el rector Manuel Reigosa y Yolanda Rodríguez, directora de la Unidad de Igualdad. El evento contará con la intervención de Branca Trigo y Palmira Vicente, quienes ofrecerán sus regueifas feministas, y podrá seguirse en directo a través de la canal 1 de UVigoTV.
Este no será el único acto conmemorativo del 8M ya que varios de sus centros organizan actividades. Entre ellas, está también la conferencia titulada Solo sí es sí, ¿o no? Razones y sinrazones de las últimas reformas de los delitos sexuales, que tendrá lugar en la Facultad de Derecho de Ourense también el 7 de marzo. La ponencia será impartida por Patricia Faraldo, catedrática de Derecho Penal de la Universidad de A Coruña y miembro de la comisión redactora de la Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual.
Homenaje a las lavanderas
Además de adherirse a los manifiestos del 8M de entidades como la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas y la Red de Unidades de Igualdad de Género para la Excelencia Universitaria, la Universidad de Vigo lanza una campaña institucional que este año rinde homenaje al trabajo de las mujeres a través de la figura de las lavanderas. La imagen gráfica de esta campaña incluye una obra de la artista y egresada de la Facultad de Bellas Artes del campus de Pontevedra, Xoana Abraira de Bernardo, presentada en su trabajo de fin de grado «El oficio de lavar. Una cartografía sensible.»
Desde la Unidad de Igualdad de la UVigo se destaca la importancia de reconocer el papel de las mujeres trabajadoras que rompen con los estereotipos de género, representadas en esta ocasión por las lavanderas que desempeñaban un trabajo que exigía gran fortaleza física. No solo pasaban largas jornadas en el agua fría lavando sino que también transportaban hasta 30 kilos de ropa mojada. Además, en muchos casos, ejercían como costureras, planchadoras y tejedoras. Los lavaderos fueron espacios clave de sociabilidad femenina y esta ocupación fue una de las principales entre las mujeres de clases populares, tanto como empleo remunerado como en las labores cotidianas de mantenimiento del hogar. Su legado sigue vigente en la memoria y en la acción social.
La campaña también hace un recorrido histórico por el papel de las mujeres en la economía de sus comunidades. Comienza en la prehistoria, resaltando cómo las investigaciones con perspectiva de género han desmontado la visión sesgada que relegaba a las mujeres a funciones reproductivas, revelando su participación clave en diversas actividades. Avanza hasta el siglo XX, abordando el papel de las mujeres durante las guerras mundiales, cuando asumieron puestos tradicionalmente masculinos, para luego ser despedidas y relegadas al ámbito doméstico tras el fin de los conflictos. La segunda mitad del siglo XX estuvo marcada por los movimientos feministas, que lograron avances fundamentales en derechos laborales, aunque en la actualidad persisten desafíos como la brecha salarial, la segregación ocupacional y la precarización de sectores feminizados.