Docentes, investigadores y entidades colaboran para mejorar los procesos de atención a personas en dificultad social
OURENSE CIUDAD

La Facultad de Educación y Trabajo Social de Ourense acogió el Foro Gallego Universidad-Tercer Sector
23 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La Facultad de Educación y Trabajo Social del campus de Ourense celebró este viernes el Foro Gallego Universidad-Tercer Sector, una iniciativa que nace como un punto de encuentro entre la comunidad académica y las organizaciones de la economía social que trabajan en los procesos de inclusión de colectivos vulnerables en Galicia. Desde la organización del evento destacaron la buena acogida de esta primera edición, en la que participaron 22 entidades del tercer sector gallego y numerosos profesionales de ese campo. El objetivo del foro es establecer sinergias de colaboración que sirvan para mejorar la eficiencia de los procesos de acompañamiento a personas en dificultad social. La programación abordó desde estrategias de investigación sobre esta temática a proyectos de aprendizaje y servicio. También se habló de la mejora de la formación universitaria de los profesionales de la educación y del trabajo social y de otras posibles vías de colaboración entre la universidad y las organizaciones implicadas en los procesos de inclusión social en Galicia.
En la inauguración del foro, Francisco Javier Rodríguez, vicerrector del campus de Ourense, subrayó que tanto el campus como la Universidad de Vigo tienen entre sus misiones primordiales no solo garantizar el acceso a la educación superior en colectivos vulnerables «senón que tamén temos a responsabilidade de contribuír a xerar contornas inclusivas, promover o coñecemento a favor da equidade e colaborar activamente á transformación social». Arturo Parrado, director general de Inclusión Social de la Xunta de Galicia, puso en valor el papel del tercer sector, que calificó de excelente, tanto en la atención social en Galicia como en su cohesión social.
Este reconocimiento al tercer sector también fue resaltado por Isabel Mociño y Jesús Deibe Fernández-Simo, decana y vicedecano, respectivamente, de la Facultad de Educación y Trabajo Social, así como por Carmen Verde, coordinadora del grado en Trabajo Social. Hicieron hincapié en la importancia de establecer foros como este entre la academia, la profesión y la sociedad, destacando que en esta facultad se forman titulados y tituladas en Educación Social y Trabajo Social. Subrayaron que el contacto entre el ámbito académico y la profesión que propician iniciativas como la celebrada este viernes contribuye a proporcionar a los futuros profesionales «unha formación máis sólida e cunha perspectiva máis ampla das problemáticas da sociedade que terán que atender».
Con el objetivo de fomentar el diálogo entre los agentes participantes, la programación del foro también incluyó la realización de grupos de trabajo en los que se reflexionó y se formularon propuestas para la acción conjunta entre la universidad y el tercer sector. La jornada concluyó con la presentación de las conclusiones y un balance del evento, con la intención de dar continuidad a la iniciativa en el futuro.