La borrasca Herminia provocó numerosas crecidas en cuencas de los ríos Caldo, Avia y Arnoia en Ourense
OURENSE CIUDAD

Las acumulaciones más intensas se produjeron en el Baixo MIño
27 ene 2025 . Actualizado a las 20:10 h.La borrasca Herminia ha dejado casi un centenar de incidencias en la provincia de Ourense, según el 112. Las lluvias están remitiendo algo este lunes, si bien todavía hay episodios de precipitaciones intensas. El domingo fue la jornada más complicada y hubo crecidas en algunas zonas. En la demarcación de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil se recogieron de media ese día 60 litros/metro cuadrado, con picos de 170 litros/metro cuadrado en alguna zona de Baixa Limia.
El viento y la lluvia han dejado diferentes incidencias, como desprendimientos de taludes en Riocaldo, caídas de árboles y acumulaciones de agua en las calzadas en localidades como Valoiro, Lobios, Grou o Riocaldo, en las que tuvo que actuar el GES de Lobios. En la zona de Muíños-Bande hubo una salida de vía por la mañana en Corbelle (Bande) y actuaciones para retirar ramas caídas y algún desprendimiento en tajeas. También en la comarca de Celanova hubo bastantes incidencias, con seis caídas de árboles, tres de postes telefónicos y una farola. Esta mañana, los bomberos de la Terra de Celanova tuvieron que salir de nuevo por la chapa de un tejado que salió volando. En Avión, los GES tuvieron que acudir a retirar árboles caídos y hojas que llenaban las cunetas. En O Barco de Valdeorras la subida del río Sil llevó a cerrar los accesos a la zona verde del Malecón y a la playa fluvial. Es una medida de precaución para evitar que la gente baje hasta la ribera del río, en la que todavía hay zonas que no están inundadas por el agua.

En A Pobra de Trives el fuerte viento derribó los toldos de las terrazas de los dos bares de la calle San Martín. Además, esa misma calle lleva un par de días inundada en su tramo final.
Según el 112 Galicia, Ribadavia fue el concello ourensano con más reportes, ocho. El río Avia entró en prealerta ayer, si bien este lunes la situación se ha estabilizado.

Precisamente, de la situación de los ríos ha informado la Confederación Hidrográfica Miño Sil. Según explicó Carlos Guillermo Ruiz del Portal, jefe de Planificación Hidrológica de la CHMS, ha habido «acumulaciones bastante elevadas en zonas concretas», como en las cuencas del río Caldo, en Baixa Limia, con casi 170 l/m2 en 24 horas; la cuenca del Avia,en Beariz, con 150 l/m2 o 110 litros/m2 en Albarellos; también en la del río Louro (90 l/m2) o 70 en la del Arnoia; en la provincia de Lugo se han superado, asimismo, los cien litros, concretamente 108 l/m2 en Friol.
Así, las acumulaciones más intensas de agua se han producido en el Baixo Miño, en las cuencas del Avia, Louro, Arnoia, en la cabecera del Miño, en su margen derecha, y en Baixa Limia. Esto ha provocado crecidas, las más importantes al norte de la provincia de Lugo, en particular en el río Azúmara, en el río Miño en Lugo, donde se alcanzó el nivel naranja, aunque ya está estabilizado y descenderá por la tarde; en el Baixo Miño, en Ribadavia -también con nivel naranja- en el l Arnoia, en Baños de Molgas; o el río Ladra, en la zona de Lugo.
Herminia también ha traído nieve a las montañas ourensanas. En la estación de montaña de Manzaneda ya nevó y la previsión es que la cota descienda hasta los 700 metros.

A última hora de la tarde la nevada fue copiosa en San Xoán de Río, dejando el casco urbano totalmente cubierto de un manto blanco. La previsión es que durante la noche siga cayendo precipitación en forma de copos, por lo que desde el Concello están preparados para limpiar las carreteras y facilitar el acceso a todas las aldeas.

Las crecidas han sido numerosas, según el experto de la Hidrográfica, en un año hidrológico que está siendo «normal con precipitación por debajo de la media ligeramente», un 7,8 % por debajo media histórica. La distribución de las precipitaciones ha sido irregular, con un mes de octubre muy húmedo (200 l/m2), un noviembre seco (77, cuando lo normal es 250) y un diciembre muy seco (40 l/m2). En lo que va de enero se han acumulado 192 l/m2, una cantidad que se superará con creces y se espera que ronde los 250 l/m2 con las lluvias de esta semana.
La Confederación Hidrográfica del Duero también está pendiente de las avenidas en los ríos de su demarcación por esta borrasca atlántica. Se han superado los umbrales de los puntos de control en distintos ríos, entre ellos el Támega, en Ourense, según informó María Jesús Lafuente, presidenta de la CHD.

Lo positivo es que el agua almacenada en los embalses está subiendo. Los embalses seguirán creciendo a lo largo de la semana. Actualmente la reserva está en algo más de un 60 %, veinte puntos menos que el año pasado y siete menos que la media histórica, pero el jefe de Planificación Hidrológica estima que «con las precipitaciones de enero se recuperarán notablemente». También volverán a los valores normales el caudal circulante y los niveles de aguas subterráneas.
La previsión es que en los próximos días, hoy y mañana continuarán las precipitaciones, pero menos intensas, con acumulaciones medias de 20-30 l/m2 en 24 horas, que subirán hasta 60 el miércoles. Esta tarde noche bajarán los niveles «de manera generalizada», se espera que suban a partir de la última hora del miércoles y durante la mañana del jueves y luego descenderán hasta la normalidad.
El responsable de Planificación Hidrológica recordó algunos consejos de seguridad, como no acercarse a los cauces de los ríos en épocas como esta de crecidas y lluvias intensas y hacer un uso responsable del consumo de agua que permita «satisfacer las demandas de todos los usos socioeconómicos de manera sostenible».