Crean una plataforma digital enfocada a escolares con juegos virtuales y mapas interactivos para mejorar la alfabetización ambiental
OURENSE CIUDAD

El proyecto, que desarrollarán investigadores de varios países bajo el liderazgo del campus de Ourense, explicará la conexión entre el cambio climático y los incendios forestales
21 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Los incendios forestales han aumentado significativamente en los últimos años y cada vez son más virulentos y difíciles de frenar. Los científicos hablan de factores como el incremento de las temperaturas, la sequía y las olas de calor como propiciadores de estos fuegos de última generación y todos ellos se ven agravados por el cambio climático. Para que las nuevas generaciones sean más conscientes de cómo las actividades humanas contribuyen a este fenómeno y la importancia de preservar los ecosistemas, se ha puesto en marcha un proyecto en el que van a trabajar durante los próximos meses investigadores de varias universidades europeas liderados por un equipo del campus de Ourense.
El objetivo es lanzar una plataforma digital 5G, especialmente pensada para mejorar la alfabetización ambiental de los jóvenes. Según explicaron este lunes en la presentación oficial del proyecto, la iniciativa contará con módulos educativos, juegos virtuales y mapas en los que los adolescentes y jóvenes podrán mejorar sus conocimientos sobre las características de los distintos espacios forestales, las causas de los incendios y sus consecuencias.
El proyecto enfatiza la importancia de desarrollar competencias ambientales desde edades tempranas, ya que modificar comportamientos en la etapa adulta es más difícil. Así lo manifestaron los participantes este lunes en la presentación del proyecto que tiene de plazo hasta el 2027 para convertirse en realidad. Incidieron en que educar a las nuevas generaciones sobre la relación entre los bosques, el medio ambiente y el clima recordando que la preservación de estas masas de vegetación es esencial ya que no solo son un conjunto de árboles, sino el hogar de miles de especies y una fuente vital de oxígeno para el planeta. Por ello, consideran fundamental enseñar tanto su cara visible como su riqueza oculta, con el objetivo de fomentar una responsabilidad ambiental entre los jóvenes y en esa dirección trabajaran desde este proyecto europeo bautizado como 5G: Stop Forest Fire For 5Green. El proyecto, que comenzó oficialmente en septiembre de 2023 y cuenta con la participación de entidades de seis países: La Universidad de Vigo por parte española, GBA UG (Alemania), Eno Schoolnet ry (Finlandia), 1st Geniko Lykeio Pallinis Pierre de Coubertin (Grecias), Università Degli Studi di Padova (Italia), Yavuz Selim Ortaokulu y Dunyayi Yasatma Dernegi (Turquía). Está financiado con 250.000 euros por el programa Erasmus+ dentro de la convocatoria Cooperation Partnerships in School Education.
David Fernández Calviño, profesor e investigador de la Facultad de Ciencias y director del Instituto de Agroecología y Alimentación dirigirá el equipo que desde el campus de Ourense asume la coordinación general, la comunicación entre socios, el seguimiento del plan de gestión y presupuesto, y el desarrollo de módulos formativos para integrarlos en la plataforma 5Green. El proyecto abarca áreas clave como la gestión, el análisis de los impactos ambientales y climáticos en los incendios, la alfabetización en ecosistemas forestales y la difusión de resultados.
La plataforma digital 5G, dirigida especialmente a jóvenes, incluirá módulos educativos, un juego virtual, un folleto digital sobre alfabetización ambiental y un mapa interactivo que detallará las características de los ecosistemas forestales, así como las causas y consecuencias de los incendios.