Los alumnos de Salesianos analizan los ecosistemas de los bosques ourensanos

Fina Ulloa
Fina Ulloa OURENSE

OURENSE CIUDAD

Una de las paradas para estudiar las características de la fauna y la flora local
Una de las paradas para estudiar las características de la fauna y la flora local

Los estudiantes tomaron datos de flora y fauna en los bosques caducifolios, mediterráneos y de ribera que visitarán en las cuatro estaciones del año

10 dic 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

El alumnado de Biología y Geología de 4º de la ESO del colegio Salesiano de Ourense completó la primera de las visitas previstas para este curso a los bosques que circundan la ciudad. La ruta, que hizo madrugar a los 33 estudiantes participantes y a los profesores que los acompañaban, es mucho más que una simple excursión. Forma parte del plan de educación ambiental que el centro desarrolla dentro del programa Voz Natura, un proyecto de La Voz de Galicia y la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre que cuenta con el apoyo y respaldo de la Xunta, la Diputación de A Coruña, la Fundación Alcoa, El Corte Inglés, la Fundación Ramón Areces e Inditex. Los seminarios de Ciencias Experimentales y Educación Física del colegio se implican directamente en la organización de la actividad. Recorrieron un itinerario que se inició en Velle y culminó en el parque botánico de Montealegre.

Los estudiantes llevaron material de apoyo para localizar todos los elementos de interés
Los estudiantes llevaron material de apoyo para localizar todos los elementos de interés

Este proyecto busca acercar a los estudiantes al entorno natural del concello de Ourense explorando ecosistemas variados como bosques caducifolios, mediterráneos y de ribera, además de zonas afectadas por incendios forestales. El objetivo es que el alumnado pueda conocer la riqueza medioambiental de esos entornos en distintos momentos del año. Para ello, divididos en grupos de trabajo, los estudiantes seleccionaron durante el recorrido varios puntos con vistas a realizar investigaciones en las distintas estaciones. En la jornada tuvieron ocasión de descubrir e identificar árboles, plantas y setas, pero también de localizar animales —incluso tomaron medidas a algunos ejemplares de batracios— o confirmar su presencia por sus huellas.

Pero no todo es naturaleza. También hay patrimonio histórico por el que pasan las rutas y que sirve para ampliar conocimientos. En esta ocasión los participantes atravesaron la llamada «costa romana», un camino empedrado de origen medieval documentado por primera vez en 1153, que pudo tener precedentes romanos y que según las referencias existentes podría haber conectado la primitiva ciudad de Ourense con otras vías hacia Braga y Astorga.

Los participantes volverán a las zonas en otras estaciones del año para comprobar la variación en las especies analizadas
Los participantes volverán a las zonas en otras estaciones del año para comprobar la variación en las especies analizadas

El grupo, compuesto por 33 estudiantes, inició el recorrido en Sabadelle y desde allí, atravesaron la Serra Mosteironda, Santomé, Castadón y Ceboliño, culminando la jornada en el parque botánico de Montealegre. Durante el trayecto, apoyados en iPads y una unidad didáctica, analizaron distintas cuestiones. En la Serra Mosteironda, por ejemplo, abordaron el feísmo arquitectónico y paisajístico, la flora y fauna local, y la técnica constructiva de los muros de piedra seca. Los alumnos tuvieron tiempo también para reflexionar sobre las consecuencias de los incendios forestales. En el 2020, un fuego calcinó más de 50 hectáreas de bosque mediterráneo en esta zona cercana a Mende y los estudiantes pudieron observar cómo el ecosistema comenzaba a regenerarse. Analizaron las adaptaciones de las especies pirófitas presentes en el área y, además, aprendieron a identificar plantas aromáticas características de este hábitat.

El recorrido incluyó paradas en enclaves significativos como Tibiás y Santomé, donde los propios estudiantes hicieron sus exposiciones sobre los elementos destacados de la zona, desde el patrimonio histórico del castro hasta las especies vegetales del entorno. También hubo un alto en Ceboliño, junto a la central hidroeléctrica de Castadón, que estuvo operativa hasta el 2018. Allí disfrutaron del almuerzo gracias a la colaboración de la asociación vecinal, que facilitó el uso de su local social para que el grupo pudiese descansar y reponer fuerzas.

Los estudiantes visitaron distintos ecosistemas
Los estudiantes visitaron distintos ecosistemas

La última etapa de la jornada transcurrió en el parque de Montealegre, donde los participantes pudieron conocer mejor la biodiversidad de la zona durante algo más de dos horas. Estas rutas por el entorno natural de la ciudad no son una experiencia limitada al día de la excursión. Los contenidos trabajados durante el recorrido son retomados en las aulas de Biología y Geología, donde los estudiantes prepararán presentaciones sobre los ecosistemas analizados.

Además, los alumnos del colegio Salesianos plantearon algunas ideas para mejorar la experiencia de los amantes de la naturaleza que quieran visitar la zona. Una de ellas, que fue trasladada a las instituciones locales, fue la reparación de dos pasarelas de madera que encontraron en mal estado y que, según apuntan, son esenciales para garantizar la seguridad del tránsito en el sendero periurbano de Ourense. Y es que este tipo de actividades incluidas en el plan de trabajo de centro para el proyecto Voz Natura no buscan solo promover el conocimiento y el respeto por el medio ambiente, sino fortalecer la conexión entre los jóvenes y su entorno para que se impliquen en su cuidado y preservación.