Los maestros reclaman en Maceda más apoyo institucional y social para afrontar los retos de la educación actual
OURENSE CIUDAD

La cita, organizada por Club de Lectores, puso de manifiesto la transformación del rol del docente en las últimas décadas
09 dic 2024 . Actualizado a las 05:22 h.El Club de Lectores celebró en Maceda una mesa redonda sobre el papel del maestro en la sociedad actual, en la que participaron Arturo Fernández, profesor jubilado; Reyes López, directora del CEIP Maceda; y Xabier Romero, profesor de Geografía e Historia del IES San Mamede de Maceda. El debate giró en torno a los profundos cambios que han transformado el rol del maestro, así como la relación entre familia, escuela y sociedad. Según los ponentes, hoy en día «todo se ha convertido en aula». Apuntaron al papel que juegan los medios de comunicación, las amistades y otros agentes influyendo decisivamente en la educación de los jóvenes y planteando nuevos retos para los docentes.
Uno de los puntos centrales fue la percepción social del maestro. Los participantes coincidieron en que el reconocimiento hacia esta figura profesional ha disminuido significativamente, tanto por parte de las familias como del Estado. «A pesar de su papel esencial en el bienestar colectivo, los docentes enfrentan un escenario de presión y expectativas crecientes. Deben conservar el conocimiento tradicional, pero también innovar, fomentar nuevos valores y adaptarse a los constantes cambios sociales», resumía Ramón Ramos, coordinador de la iniciativa.
Los ponentes hablaron también de la formación permanente como una prioridad urgente. Señalaron que esta no puede depender exclusivamente del esfuerzo individual de los docentes, sino que debe estar respaldada por el Estado y la sociedad. Se destacó que los cursillos parciales no son suficientes; es necesario implementar sistemas de capacitación más integrales para responder a las demandas de los estudiantes y de un entorno cada vez más intercultural. Asimismo, se subrayó que los padres también necesitan formación para apoyar eficazmente la educación de sus hijos, evitando interferencias negativas. Durante la charla se invitó a una reflexión profunda sobre el papel del maestro como actor fundamental en el tejido social, la necesidad de que sea valorado y apoyado para enfrentar los desafíos del presente y del futuro.
El debate concluyó con un llamado a la unidad del colectivo docente para exigir mejores condiciones laborales y sociales que dignifiquen la profesión. Según los participantes, ser maestro no solo es una vocación, sino una responsabilidad que requiere tanto reconocimiento como recursos adecuados. La individualización de la enseñanza y el trabajo por una educación inclusiva y adaptada a los tiempos actuales fueron algunas de las claves propuestas de cara al futuro.