Llega a Ourense un «escape room» ambientado en Marte que mejora la educación financiera de los alumnos

La Voz OURENSE

OURENSE CIUDAD

Imagen de los estudiantes ourensanos en la nave que sirve de base a la actividad
Imagen de los estudiantes ourensanos en la nave que sirve de base a la actividad

El rescate de una empresaria ficticia atrapada en el planeta rojo sirve para acercar a los estudiantes a conceptos básicos relacionados con la economía para manejarse en el mundo adulto

25 oct 2024 . Actualizado a las 20:59 h.

Uno de los retos a los que se enfrenta la educación es el escaso nivel de conocimientos financieros de las nuevas generaciones. Según el informe PISA, los estudiantes españoles de 15 años están doce puntos por debajo de la media de los 34 países miembros de la OCDE y casi la mitad (un 40 %) reconoce no saber interpretar una nómina o una factura y solo el 50 % entiende qué es un plan de pensiones o el papel del Banco Central. La Cámara de Comercio de España y Fundación MAPFRE, con el apoyo de la Cámara de Comercio de Ourense y cofinanciada por la Unión Europea, han lanzado Finexit, una actividad que busca introducir nociones básicas a través de un escape room financiero. La actividad, que es itinerante y recorrerá más de 100 ciudades españolas en los próximos meses tiene como público objetivo a estudiantes de Formación Profesional y ha llegado a Ourense esta semana. Los estudiantes de la Universidad Laboral la han probado.

La actividad sitúa a los estudiantes en una trama futurista: una nave espacial que se dirige al rescate de Erica Midas, una empresaria ficticia atrapada en Marte. Los participantes se convierten en especialistas que deben desentrañar si la inteligencia artificial ha tomado el control de la nave y enfrentarse a diversos desafíos financieros mientras el tiempo y el oxígeno se agotan. La clave del éxito radica en el trabajo en equipo y en el manejo de conceptos financieros. A través de este escape room, los participantes aprenden a interpretar balances de empresa, contratos y pólizas de seguros, realizar cambios de divisas y comprender conceptos como el IBAN o el Retorno de la Inversión (ROI). Además, desarrollan habilidades para analizar un Dafo (una herramienta de análisis estratégico) y a preparar un organigrama empresarial.