La derivación de pacientes oncológicos de Vigo a Ourense será voluntaria y puntual

bibiana villaverde / j. lamas VIGO / LA VOZ

OURENSE CIUDAD

XOAN CARLOS GIL

El Sergas advierte que quienes acepten deberán realizar el traslado por sus propios medios

25 oct 2024 . Actualizado a las 00:19 h.

Voluntaria y puntual es como ha calificado Alfredo Silva Tojo, director de la Dirección asistencial sanitaria del Sergas, la medida de derivar a Ourense a pacientes oncológicos del área de Vigo para recibir tratamientos de radioterapia. Desde hace unas semanas, el Sergas está contactando con algunos pacientes para ofrecerles el tratamiento de radioterapia en Ourense ante el colapso de este servicio en Vigo y el aumento de la lista de espera.

«Esta é unha medida transitoria e voluntaria para axilizar o aumento desa demanda asistencial», señaló Silva Tojo, que achaca ese incremento a los cribados y a la detección precoz que se está realizando en la actualidad. «O ano pasado a actividade realizada ata o 18 de agosto foi de 1.871 pacientes e este ano, nas mesmas datas, foi de 1.925», apuntó para explicar el colapso que está sufriendo el servicio en Vigo.

Según el director sanitario, está medida se ofrecerá a pacientes que debido a su priorización clínica puedan precisar estas sesiones de radioterapia con el objetivo de agilizar la gran demanda asistencial actual.

Por su propio pie

Alfredo Silva Tojo afirmó, en el programa Voces de tu ciudad, en Radio Voz, que las personas que acepten ser derivadas a Ourense para recibir las sesiones de radioterapia deberán trasladarse por sus propios medios. «Son pacientes que cumpren os criterios de adecuación para poderse desprazar por se mesmos para ir a recibir este tratamento. Son pacientes que están en lista de espera; é unha actividade programada, pero estase a facer a súa priorización clínica para recibir tratamento de radioterapia», afirmó.

Alfredo Silva Tojo no pudo dar una cifra de las personas que se verán afectadas por este traslado debido a que el Sergas está ahora en el proceso de contactar con los pacientes y conocer si aceptarán la propuesta. En este sentido, el director de la Dirección asistencial sanitaria del Sergas señaló que en esta planificación también se tendrá en cuenta el criterio de proximidad a Ourense.

Desde el Sergas se desconoce en estos momentos por cuánto tiempo se mantendrá esta medida, que califica de transitoria y puntual. Alfredo Silva Tojo aludió a una serie de hitos que podrían acortar los tiempos de aplicación de esta medida basada en los traslados. Mientras que para el caso del área sanitaria de Pontevedra, aludió a la apertura del nuevo hospital Montecelo, para el caso del área de Vigo, apuntó al concierto con Povisa. «Na área de Vigo, estamos optimizando todos os recursos dispoñibles dentro do que é o Meixoeiro e valorando a posibilidade dentro do que é a planificación sanitaria de optimizar máis os recursos de radioterapia a través do concerto con Povisa para poderlle dar solución», manifestó Alfredo Silva.

En el sur de Galicia, solo Ourense y Vigo tienen aceleradores para realizar estos tratamientos. A finales del 2023 había en lista de espera para la primera consulta de radioterapia 95 personas en el Sergas, con una demora media de 8,2 días. De esos 95, trece pertenecían a Lugo, 10 a Santiago, 70 a Coruña y solo dos a Vigo, con una demora superior a los 17 días. Es tras esta primera consulta cuando se fija el tratamiento en sí, que en estos momentos en el Meixoeiro presenta una demanda elevada que ha obligado a tomar medidas.

Caballero califica la medida como una moción de autocensura que se hace la Xunta

«Esta decisión es una moción de censura a la gestión de la sanidad en Vigo en los últimos diez años, una moción de censura que el Sergas y la Xunta se hacen a sí mismo», señaló el alcalde de Vigo para referirse a la decisión del Sergas de derivas las terapias a Ourense. Abel Caballero señala que esta medida muestra «que hacen falta más instalaciones y más gente en la Sanidad, es preciso que incrementen la atención en la sanidad a Vigo».

El regidor olívico quiso reconocer el esfuerzo que realizan los profesionales sanitarios «que son capaces de atender a tanta y tanta gente por encima de su obligación; le meten una enorme presión a los profesionales de la Sanidad para que atiendan a gente y aún así tienen que llevar gente a Ourense porque aquí no se da abasto».

«Nos parece intolerable que gentes de la ciudad tengan que ir a Ourense para recibir sus terapias. Esta Xunta es un calamidad», concluyó Abel Caballero.