Viajeros de un Alvia que salió de A Coruña estuvieron dos horas parados en Ourense: «Es deprimente, porque mucha gente va por trabajo»

La Voz OURENSE

OURENSE CIUDAD

Imagen de archivo de un servicio ferroviario a la entrada de la estación de Ourense
Imagen de archivo de un servicio ferroviario a la entrada de la estación de Ourense Santi M. Amil

ADIF apunta a una incidencia en la señalización ya solucionada, mientras que los viajeros aseguran que el servicio sufre retrasos constantes

21 may 2024 . Actualizado a las 13:35 h.

Dos horas parados a las puertas de la ciudad de Ourense. Así estuvieron esta mañana los viajeros de un tren Alvia que salió de la estación de A Coruña a las 7.09 horas y en el que viajan cientos de trabajadores que acuden a diario a Ourense para acudir a sus centros de trabajos. Según explica, Lucas García, uno de los usuarios afectados por el retraso, el tren que sale de A Coruña a esa hora siempre llega con unos diez minutos de retraso sobre el horario previsto, debido a que tiene que hacer una serie de maniobras en la estación ourensana para continuar con su recorrido a Madrid.« Hoy ya fue el colmo, porque estuvimos dos horas parados. Los viajeros que nos movemos para trabajar entre las ciudades gallegas sufrimos todos los días retrasos. Es algo terrible», señala.

A través de su servicio de información a los viajeros por las redes sociales, ADIF explicaba que el retraso se debía «a una incidencia que afecta a la señalización en bifurcación Coto da Torre». Esta avería provocó el retraso de dos horas. En un primer momento, ADIF informó de que se restablecía la circulación por una sola vía y pasadas las diez de la mañana daba por solucionada la incidencia y anunciaba que se reanudaba la circulación con normalidad entre Ourense y Santiago de Compostela. Desde ADIF indican que se vieron afectados tres trenes (Ferrol-Madrid, A Coruña-Ourense y Ourense-A Coruña)

Los viajeros que se suben al tren en A Coruña y Santiago para desplazarse a Ourense está contratando en teoría un servicio Avant, pero en realidad son situados en un par de vagones del Alvia que viaja hacia Madrid. Eso hace que las plazas escaseen y que deban cogerse con una semana de antelación, especialmente desde que se instauró el servicio de bonos gratuitos para viajeros recurrentes. «A nadie le preocupamos. Como es gratuito, parece que el servicio puede ser pésimo, pero la realidad es que yo antes pagaba 420 euros al mes para venir a trabajar a Ourense y sucedía lo mismo», explica Lucas García.

Una de las quejas recurrentes de los usuarios que utilizan el tren para moverse entre las ciudades gallegas es que todos los esfuerzos parecen centrarse en la comunicación con Madrid con los trenes Avril: «Los gallegos merecemos un servicio en condiciones. Lo de los Avril es una pantalla de humo, porque lo que tenemos que preguntarnos es dónde están los regionales que funcionen bien. Es deprimente lo que sucede recurrentemente, porque tú después tienes que trabajar, fichar, cumplir tus horarios y sacar las tareas adelante».