El campus de Ourense oferta cinco cursos de extensión universitaria este verano

La Voz OURENSE

OURENSE CIUDAD

De izquierda a derecha: Juan Galiña, Xosé Ramón Campos, María Teresa Barge, Francisco Javier Rodríguez, Rosendo Fernández, Paulino Pérez, María Fernández y Breogán Riobóo , en la presentación del programa
De izquierda a derecha: Juan Galiña, Xosé Ramón Campos, María Teresa Barge, Francisco Javier Rodríguez, Rosendo Fernández, Paulino Pérez, María Fernández y Breogán Riobóo , en la presentación del programa cedida

Las actividades formativas abordan temas como la salud mental, la biodiversidad, el patrimonio cultural, el cine o la comunicación en lengua de signos

11 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Los cursos de extensión universitaria organizados desde el campus de Ourense para este verano ya tienen abierto su plazo de inscripción. Este año son cinco las propuestas que se van a desarrollar con la colaboración financiera de la Diputación de Ourense y que tocan temas como la salud mental, el cine, el patrimonio cultural, la biodiversidad o la lengua de signos. El vicerrector del campus ourensano, Fracisco Javier Rodríguez, recordó que este programa, que se ha titulado «Ideas frescas» busca acercar la universidad tanto a la ciudad como a otras zonas de la provincia y agradeció a la Diputación su colaboracion para llevarlo a cabo.

El curso «Visibilización da importancia da saúde mental na mocidade», que dirigirán la diputada de Xuventude e Igualdade María Teresa Barge y el profesor de la Facultad de Educación y Trabajo Social, José María Faílde, es una de las novedades de la programación en esta edición de estos cursos. Se desarrollará entre el 17 y el 25 de septiembre en el Centro Cultural Marcos Valcárcel. El curso de producción y medios audiovisuales, que ya es una opción consolidada desde hace años, se centrará en esta ocasión en el repaso a veinte años del cine gallego y se desarrollará en Celanova bajo la coordinación de Miguel Anxo Fernández entre el 24 y el 28 de junio. Muiños acogerá el de biodiversidad ambiental entre el 12 y el 14 de junio. Dirigido por María Fernández esta iniciativa de la Facultad de Ciencias y con una trayectoria de tres décadas, esta edición se centrará en estudiar la reserva de la biosfera transfroteriza que abarca la sierra del Xurés ourensana y junto a la del Gerés portuguesa.

El Edificio de Ferro del campus será sede de otras dos propuestas: una sobre historia, arte y tradiciones que, bajo la dirección del profesor Xosé Ramón Campos se desarrolla entre el 11 y el 14 de junio. Al día siguiente de su finalizacion, arranca el curso de iniciación a la lengua de signos que impartirá Breogán riobóo, de la Facultad de Educación y Trabajo Social. El precio oscila entre los 10 e os 30 euros, aunque hay descuentos para colectivos vinculados con la universidad. El número de plazas varía entre 20 y 25.