Este año participan en la feria casi un centenar de expositores, entre los que están Maremontesetas y la cooperativa Tres Fuciños
08 nov 2023 . Actualizado a las 14:57 h.La Feria Internacional de Turismo Gastronómico Xantar es el lugar perfecto para conocer iniciativas y proyectos relacionados con la producción de alimentos gourmet en Galicia. El salón, que abre de once y media de la mañana a una de la madrugada, continúa su andadura en Expourense hasta el domingo, aunque ese día cerrará a las 18.30 horas. Entre el casi centenar de expositores que tienen presencia en esta edición, la número 24, hay algunos que llaman especialmente la atención. Sandra Viñas es la propietaria de Maremontesetas y participa en Xantar por primera vez. «Empecé a cultivar setas hace diez años», explica. Se decantó por las variedades Shiitake, champiñón Portobello y seta Ostra.
Sandra es economista, asesora fiscal y contable. Su idea de negocio surgió a raíz de una crisis de la construcción que afectó a su sector. «Empecé a buscar nuevas opciones de mercado para poder subsistir y se me ocurrió cultivar setas. La verdad es que es un negocio muy complicado porque es exacto, tienen que darse unas condiciones muy concretas de humedad, de luz y de calor para que las setas se den bien. Sin embargo estoy contenta con la decisión que tomé», cuenta.
De su idea nació la marca Maremontesetas. Los alimentos que cultiva en Sanxenxo desde hace una década los vende a fruterías y a hostelería. Son los que utilizan para sus platos, restaurantes tan conocidos como A dos Piñeiros, en Cambados, o la Quinta de San Amaro, en Meaño. Pero ahora también hace elaborados y envasados, perfectos para particulares. «Este año se me ocurrió la idea de presentar al público una opción que le resultase muy cómoda de cocinar y con una fecha de caducidad amplia para que aguantase más en la despensa», explica. Lo que hace, y presenta en Xantar, son patés de las tres variedades de setas que cultiva y otros en los que las mezcla con mejillones.
También hace conservas de setas en vinagreta y al ajillo. «Son lo más práctico del mundo porque mantienen el sabor y las propiedades de las setas pero con solo abrir el tarro ya están listas. Mi opción perfecta es cocer unos tallarines y echárselas por encima. Están buenísimas y nunca fallan», admite.
Sandra está experimentando una muy buena acogida de todos los nuevos productos que ha sacado. «Estamos muy contentos. Sobre todo está funcionando muy bien entre los más jóvenes porque cada vez hay más veganos y la verdad es que reciben de maravilla opciones nuevas que incluir en su dieta», dice.
Todo de porco celta
La cooperativa Tres Fuciños nació a mediados del año 2017 en Castro de Carballedo (Lugo). Todos su miembros son criadores de porco celta. «Nos dedicamos a la cría, cebo, elaboración y distribución de carne de este animal», explica Isabel Costas, presidenta de la cooperativa. «La formación surgió para dar servicio a restaurantes y tiendas todo el año y que no hubiese roturas de stock», En este momento los cerdos que crían están comiendo bellotas y castañas. «Hacemos diferentes cortes de fresco, elaborados y salados porque del cerdo se aprovecha todo», afirma Isabel.
Bajo la etiqueta Tres Fuciños venden panceta, lacón, cabeza, oreja... «Lo necesario para hacer un buen cocido», dice la ganadera lucense. También elaboran chorizo cular y gallego, dos tipos de patés (tradicional y de jamón) y hamburguesas. «El porco celta tiene la peculiaridad de que es ganado criado en libertad y eso influye en que las grasas del animal son insaturadas, mucho más saludables. Su carne es roja y su sabor es más potente y sabroso», explica Isabel.
«Nuestro más preciado tesoro es el jamón de porco celta, que lo vendemos tanto en pata entera como envasado al vacío cortado a cuchillo», asegura Isabel. Lo que más piden sus clientes son las hamburguesas, que vienen ya listas para hacer vuelta y vuelta en la sartén.
Los productos de Tres Fuciños pueden comprarse en Ourense hasta el domingo en la feria Xantar. La cooperativa está situada en el salón dentro del expositor de Economía Social de la Xunta de Galicia. Para los que no puedan acercarse a Expourense estos días, existe otra opción de descubrir la carne y los elaborados de estos ganaderos del interior de Lugo. Es a través de su página web, www.tresfucinos.gal, donde tienen servicio de tienda online.