
La programación de estas caminatas, que se organiza desde Ourense, está abierta a las comunidades universitarias de los tres campus y también a la ciudadanía en general
20 oct 2023 . Actualizado a las 13:58 h.Octubre marca el inicio de una nueva edición del las Rutas Culturais organizadas desde el campus de Ourense con el objetivo de «non andar por andar, senón andar para coñecer a nosa contorna», tal y como recalcaron los participantes en la presentación de una programación en la que puede participar toda la comunidad universitaria pero también el resto de la ciudadanía. Cuatro citas abren el nuevo curso de una actividad que celebra ya un cuarto de siglo. De hecho la que cerrará este cuatrimestre la han titulado Un recordo do pasado y repetirá la primera andaina organizada desde la universidad en 1999. Esa cita, prevista para el 16 de diciembre, discurrirá entre Ourense y San Pedro de Rocas por la entrada de la Ribeira Sacra, en un trazado que cubrirá 19 kilómetros.
Pero antes de llegar a esa cita habrá otras tres. La primera, el 21 de octubre, es la ruta bautizada como Cultura da auga, de dificultad media-baja y 16 kilómetros de recorrido, que saldrá de las pozas de Melón y terminará en las termas de Prexigueiro. La siguiente caminata se ha fijado para el 4 de noviembre, tendrá un trazado de 18 kilómetros y arranca en el Castillo de Monterrei para discurrir por el valle del río Támega y terminar en los lagares rupestres de Oímbra. La tercera ruta será en Portugal. La cita en tierras lusas, también de dificultad media, cubre 18 kilómetros desde la aldea de Sistelo, en el Parque Nacional da Peneda Gerês, conocida como el pequeño Tíbet por su paisaje de montaña. La inscripción puede realizarse a través de la web de Campus Activo de la Universidad de Vigo. Hasta los lunes anteriores a cada andaina solo será accesible para la comunidad universitaria pero martes, miércoles y jueves puede anotarse cualquier persona interesada hasta completar las plazas libres que hayan quedado.
«Estas rutas son unha actividade emblemática que destaca por implicar patrimonio, cultura e deporte e tamén por mover aos tres campus da Universidade de Vigo», recordó la vicerrectora de Extensión Universitaria, Susana Reboreda, en la presentación de esta edición, en la que estuvo acompañada por Mónica Villanueva, directora da Área de Coordinación del campus ourensano; José García-Calvo, Willy, coordinador de esta actividad, el técnico de Xeitura, Antonio Vázquez, y Rodrigo Alberte, responsable del área de Benestar, Saúde e Deporte.