Identifican a dos personas que rompieron la valla de Hablamos Español con el topónimo Orense
OURENSE CIUDAD
La presidenta del colectivo denuncia que recibe diariamente llamadas amenazantes desde que puso el hecho en manos de la Justicia
03 oct 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Dos personas han sido identificadas por la Policía Nacional como presuntas autoras de una de las vandalizaciones que sufrió, a finales de junio, la valla publicitaria instalada por la asociación Hablamos Español en la avenida de Santiago de Ourense. En esa valla figuraba el mensaje: «Bienvenidos a Orense, ciudad que en gallego se llama Ourense», con el cual dicha asociación quería reivindicar el uso de topónimos en español. La lona había sido instalada el 28 de junio y esa misma noche fue objeto de daños, causados por manchas de pintura, pintadas con espray y cortes.
La asociación denunció el hecho en el juzgado y comenzó una investigación policial que concluyó con la constatación de que varias personas, en tres momentos de la noche del 28 al 29 de junio, se dirigieron a la parcela donde se encontraba la valla. Las cámaras de vigilancia de varios negocios de la zona grabaron los movimientos de los sospechosos. Dos de ellos han sido plenamente identificados, según informó la asociación. Se trata de las personas que, supuestamente, hicieron la pintada «Fóra intolerantes» y emborronaron la parte inferior donde figuraba el nombre del colectivo promotor. A estos dos se les reconoce en las imágenes «sin ningún género de dudas». En uno de los vídeos se ve a tres personas saltando el muro y subiendo a una escalera que portaban para hacer unas pintadas sobre la lona. Se les vio regresar al vehículo en el que habían llegado, aunque no se identifica su matrícula. Hay otra pareja implicada en los cortes de la lona, por lo que se ve en las imágenes grabadas.
La asociación había pedido que se investigase la publicación de los tuits de la Mesa pola Normalización Lingüística que recogían imágenes de la lona dañada enviadas por «activistas lingüísticos». La presidenta de la asociación, Gloria Lago, amplió la denuncia hace quince días para manifestar que desde entonces recibe continuas llamadas de día y de noche con amenazas y presiones.