
Informáticos, ascensoristas o futbolistas se convierten en lanceros, maceros y alguacilillos para dar solemnidad a la cita acompañando a la representación institucional
25 jul 2023 . Actualizado a las 19:02 h.Se llaman Luis, Rubén, José Ramón, Saturnino, Óscar y David y quizá sean los ciudadanos más retratados de Ourense. Sin ellos no hay celebración solemne que se precie y son imprescindibles en fechas especiales para la ciudad de Ourense, como la celebración del Corpus, el San Martiño o, como ocurrió ayer, la fiesta de Santiago Apóstol. Aunque no son actores, cuando llegan esas fiestas cambian su aspecto contemporáneo y se convierten en lanceros, maceros o alguaciles. Personajes de otros tiempos que dan empaque a la cita.
Ninguno forma parte de la plantilla municipal, pero por unas horas se encargan de preceder y acompañar a los representantes de la corporación en actos como las procesiones. Y lo hacen con un buen humor envidiable pese a la incomodidad que, en ocasiones, pueden generar los ropajes que llevan. La indumentaria es vistosa pero las telas no son precisamente ligeras. Elaboradas en paño grueso «dan bastante calor», cuenta José Ramón. Eso sí, asegura que lo prefiere a la lluvia. «Cando se molla, pesa un quintal», añade este ourensano que profesionalmente se dedica al montaje de ascensores. «Animoume o meu padriño, que xa facía este choio cando eu tiña quince anos», relata el veterano del sexteto de figurantes. José Ramón lleva más de tres décadas luciendo el casco emplumado de los lanceros y la mayor parte de ese tiempo formando tándem con Saturnino.
Rubén, sin embargo, se convirtió en macero hace solo cuatro años y ya ha tenido ocasión de saber lo que es soportar los más de tres kilos que pesa su indumentaria en otros 25 de julio. «Este año no aprieta tanto como el pasado. Se lleva bien», comentaba este joven deportista —es mediocentro en el Paderne y antes estuvo en las escuadras de Seixalbo o Rante— que aseguraba que no se arrepiente de haber aceptado el papel. «Yo no sabía nada sobre esto ni en qué consistía hasta que me animó a venir Luis», explica apuntando a su compañero de mazas, que lleva 16 años representando ese mismo papel. Completan el elenco Óscar y David, informático y contable, respectivamente, que son la última generación de alguacilillos.
Los seis volvieron a ser protagonistas involuntarios de un buen número de fotos que tanto vecinos como visitantes les hicieron mientras acompañaban a los representantes de la corporación municipal durante el recorrido de la imagen del patrón de A Ponte por las calles. Una cita que culminó de nuevo en la iglesia de Santiago donde, como suele ser habitual desde hace diez años, se recordó a los fallecidos en el accidente ferroviario de Angrois.
También en Petín
Pero la de Santiago de As Caldas no es la única parroquia que celebra la fiesta del Apóstol en la provincia. También en la localidad valdeorresa de Petín estaban disfrutando del día grande del patrón. La imagen salió en procesión, como es tradición, por la mañana. Pero aquí no va a hombros. Hay poca gente para cargar el santo, así que ahora la llevan sobre un carro con ruedas, lo que facilita el paseo por las calles del casco urbano antes de volver a la iglesia. La localidad sigue de fiestas este miércoles, celebrando a santa Ana. Desde por la mañana habrá pasacalles a cargo de la charanga Achicoria. La misma agrupación acompañará la procesión con la imagen a la una, antes de la misa, y después se encarga de la sesión vermú. La orquesta Galilea toma el relevo en la última verbena.