La Universidad de Vigo quiere unir dos partes del campus de Ourense soterrando la avenida Otero Pedrayo

La Voz OURENSE

OURENSE CIUDAD

Vista de la avenida Otero Pedrayo, que parte en dos el campus de Ourense
Vista de la avenida Otero Pedrayo, que parte en dos el campus de Ourense Santi M. Amil

El rector, Manuel Reigosa, anunció que se está negociando con diversas instituciones para que esa unificación peatonal sea realidad cuando terminen las obras del nuevo edificio para Aeroespacial

13 jul 2023 . Actualizado a las 20:05 h.

El campus ourensano del futuro tendrá que ser un espacio unificado. Al menos así lo imagina el actual rectorado que pretende aprovechar la remodelación de espacios que permitirá la creación de los nuevos edificios cuyas obras están planificadas para conseguir un viejo anhelo: el soterramiento parcial de la avenida Otero Pedrayo de Ourense. Se quiere lograr que se pueda circular entre todas las facultades y espacios del campus sin necesidad de cruzar la carretera y de forma más fluida de lo que ahora mismo permite la pasarela elevada que conecta la primera fase de este espacio universitario con la segunda, donde se ubica por ejemplo, el Campus da Auga, una de las apuestas de futuro para la Universidad de Vigo. Así lo explicó el rector, Manuel Reigosa, durante la celebración del último claustro del curso, donde recordó que ya están planificados tanto el edificio que albergará las nuevas instalaciones de la Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (que se proyecta en la zona que hay entre la guardería y la biblioteca universitarias), como el de Inteligencia Artificial. Reigosa comentó en su intervención que se han iniciado ya los contactos con diversas instituciones públicas para intentar conseguir ese soterramiento. El objetivo, según anunció, es que la reordenación del campus pueda realizarse al final del mandato del actual equipo rector.

La cita sirvió también para repasar otros asuntos de interés para los tres campus que integran la Universidad de Vigo, como el balance del último año o la transformación de las escuelas de enfermería, entre ellas la ourensana, en facultad. «Estamos a mellorar a memoria e esperamos que poida pasar a aprobación no seguinte Consello Galego de Universidades e que poidamos ter a matrícula de primeiro nos tres campus aberta no curso 2024/2025», dijo. El plan de ahorro energético, en el que participan varios edificios del campus ournsano, fue otro de los puntos que se destacaron en la reunión. Las iniciativas puestas en marcha y la colaboración de toda la comunidad universitaria hicieron posible reducir el gasto energético en 517.330 euros y también se evitó la emisión de 940,2 toneladas de CO2 a la atmósfera.