El Instituto de Física y Ciencias Aeroespaciales se pone en marcha con 46 investigadores
OURENSE CIUDAD

El objetivo es crear sinergias entre distintas áreas de investigación para impulsar el ecosistema aeronáutico y aeroespacial en Galicia
30 jun 2023 . Actualizado a las 17:02 h.El edificio politécnico del campus de Ourense ha sido el lugar elegido para reunir a los 46 investigadores de la Universidad de Vigo que han decidido sumarse al Instituto de Física y Ciencias Aeroespaciales (IFCAE). Esta nueva entidad nace con el objetivo de impulsar el ecosistema aeronáutico y aeroespacial gallego y crear sinergias entre la investigación emergente basada en la física y otras disciplinas relacionadas como disciplinas relacionadas como las matemáticas o la ingeniería informática. El instituto, que dirige Ángel Paredes, tiene como misión posicionarse como un centro de investigación y transferencia de I+D y convertirse en referente del sector en el entorno de los sistemas aeroespaciales, la física y otras disciplinas vinculadas relacionadas, conectado las redes que en estas áreas del conocimiento funcionan tanto a nivel nacional como internacional.
La estructura de su agenda científica se divide en cinco grandes campos de investigación: el de las aeronaves no tripuladas, en la que abordarán desde la digitalización de procesos a la ingeniería o los ensayos de prototipos; la de fluidodinámica y termodinámica; la de sistemas ópticos, como pueden ser los láser y sus aplicaciones, entre otros; la de modelización, simulación y desarrollos de software; y las Ciencias del Espacio, en las que trabajarán en aspectos diversos como la astrofísica, la mecánica orbital o la optimización de sistemas de observación, entre otras áreas.
El nuevo instituto culminó esta semana el proceso de puesta en marcha tras cerrar la estructura de su organigrama. De las 46 investigadores pertenecientes a distintos grupos de la Universidad de Vigo, 29 son investigadores permanente, 13 entran en el grupo de no permanentes y otras cuatro forman el equipo de apoyo técnico. Entre estos participantes, que pertenecen tanto al campus ourensano como al de Vigo, hay expertos en muy diversas materias, aunque los físicos, ingenieros aeronáuticos e ingenieros informáticos son los más numerosos. «Cos vimbios que temos agora trátase de potenciar as sinerxías entre os grupos e investigadores do instituto e poder traballar xuntos en proxectos de futuro para que o IFCAE sexa máis que a suma dos seus compoñentes», señaló Ángel Paredes.
El órgano de gobierno de este nuevo centro está formado por una junta directiva compuesta por Belén Rubio, la vicerrectora de Investigación, Transferencia e Innovación; Yolanda López, por parte del Consello Social de la Universidade de Vigo; Humberto Michinel, en representación de los investigadores vinculados al instituto y Manuel Arias que será la voz del resto del personal, además del propio Ángel Paredes y de Elena Martín, como director y secretaria del IFCAE. Estos dos últimos integran también la comisión científica en la que además están Humberto Michinel, Higinio González, María José Lado, David Nicholas Olivieri, Clara Asunción Tovar y Enrique Aldao. El Instituto de Física y Ciencias Aeroespaciales cuenta también con un comité asesor en el que están Neves Seoane (de Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial , directora del Centro de Investigación Aeroportada de Rozas); Enrique Miguel Mallón (secretario general de la Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia, y presidente do Consorcio Aeronáutico Galego); Manuel Sanjurjo (de la Universidad Carlos III de Madrid); Gustavo Alexandre Oliveira Rodrigues Dias (de la Universidade do Minho), y Fumiko Kawazoe (del Max Planck Institute for Gravitational Physics).