
Sogami celebra en Ourense su congreso anual
10 jun 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Son médicos vocacionales y fundamentales en el trato diario con el paciente. Sobre esas dos ideas giraron las intervenciones en la inauguración del congreso número 39 de la Sociedade Galega de Medicina Interna (Sogami) que hoy se clausura en Ourense. Más de un centenar de especialistas participan en unas jornadas pensadas para ponerse al día de las novedades y al tiempo poner en valor el trabajo de los residentes, en la práctica clínica y en el campo de la investigación.
«Valoramos a los pacientes de una forma holística, teniendo en cuenta sus patologías orgánicas, pero sin descuidar los factores psicoafectivos y sociales. Medicina Interna es una especialidad diseñada para resolver los problemas de los pacientes de una manera integral e integradora», destacó Juan González Soler, presidente de Sogami. Y añadió: «A lo largo de la historia de la medicina, nuestra especialidad se ha ido adaptando siempre en el sentido de dar respuesta a las necesidades de las personas». Citó entonces el coronavirus, toda vez que el servicio de Medicina Interna atendió a más del 90 % de los pacientes hospitalizados. A esta cuestión se refirió también el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, que aprovechó el acto para agradecer el trabajo del colectivo durante la pandemia. Y en el trabajo de los internistas en la pandemia se centró también Pilar Garzón, presidenta del Colegio Médico de Ourense.
En las jornadas también se hará un repaso de las novedades en las patrologías más frecuentes tratadas en el servicio, como son las enfermedades infecciosas y las autoinmunes, según destacó José Luis Jiménez, presidente del comité organizador. Citó las conferencias magistrales de Jordi Varela sobre el papel de la especialidad —«Recordemos que la cronicidad, unida al envejecimiento y pluripatología, es el mayor reto al que se enfrenta nuestro sistema sanitario», dijo— y Ángel Carracedo, que habló sobre medicina genómica y personalizada.
Sobre el futuro, Soler fue claro: «Quizás el mayor desafío que tenemos por delante será el de la creación de programas de atención de enfermos crónicos complejos y pluripatológicos para mejorar el manejo integral de los pacientes que más tensionan nuestro sistema sanitario».