El Concello tendrá que reparar «daños atípicos» en las rampas de Concordia, que siguen paradas

La Voz OURENSE / LA VOZ

OURENSE CIUDAD

Las rampas mecánicas de la calle Concordia, en Ourense, paradas de nuevo, esta vez por «daños atípicos».
Las rampas mecánicas de la calle Concordia, en Ourense, paradas de nuevo, esta vez por «daños atípicos». cedida

En el entorno del monumento del puente romano, hay amontonado material de aluvión desde la última tormenta

01 jun 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

La ciudad todavía no ha recuperado del todo la normalidad después de la tormenta del pasado lunes. Las nuevas rampas mecánicas de la calle Concordia siguen sin funcionar. Según el Concello de Ourense, no estarán operativas hasta el próximo fin de semana. El motivo, «la extraordinaria tormenta que registró la ciudad de Ourense el pasado lunes».

Los pasillos mecánicos de esta calle, instalados al aire libre y sin protección frente a fenómenos meteorológicos, costaron unos 4,7 millones de euros a las arcas municipales, aunque el gobierno local todavía no comunicó el importe definitivo de este mecanismo, que por ahora ha podido ser usado pocos días. El alcalde lo estrenó en plena campaña electoral y luego estuvo parado a causa de unos daños vandálicos. Para evitar que se repitieran ese tipo de ataques, se incrementó la vigilancia con agentes de la Policía Local recorriendo la calle para proteger la primera obra del denominado plan Ourense Vertical.

Según el gobierno local, la infraestructura sigue estando «perfectamente preparada para prestar servicio». Sin embargo, están apagadas. El motivo, aducen, es el «arrastre de materiales sólidos que causaron daños atípicos que el Concello tendrá que reparar».

Gravilla arrastrada por la tormenta del lunes sigue acumulada en un montón al lado del monumento del puente romano de Ourense.
Gravilla arrastrada por la tormenta del lunes sigue acumulada en un montón al lado del monumento del puente romano de Ourense. TERESA CELA

Sí se recuperó la actividad fue en el pabellón de Os Remedios, aunque todavía hay material arrastrado amontonado en el entorno del puente romano.