A tres kilómetros del centro de Ourense y sin internet

Cándida Andaluz Corujo
c. andaluz OURENSE / LA VOZ

OURENSE CIUDAD

Vecinos de As Barxas, en Barbadás, sin conexión móvil
Vecinos de As Barxas, en Barbadás, sin conexión móvil miguel villar

Los vecinos de As Barxas, en Barbadás, llevan años reclamando conexión y mejor cobertura para el móvil

20 abr 2023 . Actualizado a las 19:58 h.

Viven a algo más de tres kilómetros del parque de San Lázaro de la capital ourensana. Son vecinos de As Barxas, en el municipio de Barbadás, y llevan reclamando varios años servicio de internet y mejor cobertura móvil.

«Lo comentamos con el Concello en varias ocasiones. Lo único que dicen es que andan mirando. Yo llevo nueve años viviendo aquí y otros vecinos dieciséis y esa es siempre la misma respuesta», apunta Daniel Pereiro, uno de los afectados. Daniel tiene dos hijos pequeños que todos los lunes por la tarde tienen clases online. «Les intento dar cobertura con mi teléfono móvil pero no llega para los dos. Algunas veces les ponen una falta porque no están conectados y así estamos», añade. El pueblo pertenece a la parroquia de Piñor y hay otras zonas donde sí tienen conexión. «Internet llega a trescientos metros de nuestras casas», explica. Carla Otero se instaló en A Barxas hace dos años. Allí tiene su casa y su estudio de fotografía. «Tengo mi empresa. Para algunas cosas internet me sirve, pero para otras tengo que bajar al bar de mi cuñado para conectarme a una red wifi, sobre todo cuando tengo que subir material. Tener aquí un negocio es inviable. Me fastidia porque me hice la casa con la promesa de que se solucionaría. Podría haber cogido un local en Ourense, pero me quedé porque me dijeron que tendríamos buena cobertura», explica.

Los vecinos dicen estar cansados de hablar con diferentes administraciones. «Nos cuentan que hay que poner más postes o llevarlo entubado. Primero nos dijeron que esta era una zona blanca, que no tiene cobertura de redes de banda ancha ni tampoco previsión para recibirla. Este año conseguimos que cambiara a zona gris para que se hiciera. El problema es que para traer el cable hay que pasar por fincas del Obispado y no quieren. Si es por carretera hay que poner doce postes y dicen que es mucho dinero. Debería haber una solución fácil, hay gente que vive en casas en el monte y tiene internet» subraya Carla. En su caso, explica que muchas veces los clientes no consiguen llegar a su estudio porque no son capaces de contactar por el móvil: «Tenemos que movernos por el pueblo de un lado a otro». Y si llueve o hay niebla entonces es mucho peor. «Hace años, para poder solucionarlo, contraté internet y teléfono a través de Movistar y por satélite, pero nada de nada. Puse un aparato wifi de radiofrecuencia y tuve que darlo de baja, ya que al final pagaba y no funcionaba bien. Solo se podía conectar un niño, no daba para los dos», subraya Daniel. Actualmente en el pueblo vive cerca de cuarenta de personas, muchas de ellas jóvenes. «Muchas gente viene y nos dice que el sitio es muy bonito y que es un privilegio al estar tan cerca de Ourense, pero no les podemos aconsejar que se vengan aquí», afirma Carla.

Sobre la carretera que llega a As Barxas todavía se puede leer la palabra «Internet» pintada en blanco. La estamparon hace casi tres años, cuando pasó la vuelta ciclista, para hacerse visibles. Siguen sin ver soluciones.