
La comunicadora Laura Opazo acaba de presentar su nuevo libro, «La moda es revolución»
08 mar 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Laura Opazo tiene 40 años y lleva más de la mitad de su vida en Madrid, aunque defiende a capa y espada que ella es de Ourense. «Me fui a estudiar Publicidad y Relaciones Públicas con la intención de volver a casa, pero es cierto que en la capital siempre se me han ido abriendo las puertas en lo que respecta a lo laboral y todavía no veo el momento de regresar», admite. Es autónoma y su amor por su tierra la obliga a venir a visitarla al menos una semana al mes. Lo de Laura es la moda. «Me encanta que es una herramienta de comunicación muy potente. Todos tenemos en común que nos vestimos por las mañanas y esa es una forma más de expresarnos», afirma. Laura es estilista y es experta en crear contenido de moda. Lo hace a través de Instagram pero también en radio, en televisión y hasta se lanza a escribir libros. El primero, Armario sostenible, vio la luz en el 2020 y ahora acaba de publicar el segundo: La moda es revolución. «Llevaba tiempo queriendo escribirlo porque parece que siempre hemos pensado en el papel opresor que ha tenido la ropa a lo largo de la historia; desde el corsé al burka. Las mujeres indudablemente hemos estado muy presionadas a nivel físico, se nos ha considerado un adorno y se nos ha cargado con prendas pesadas y que inmovilizaban», explica Laura. «Lo que he querido hacer es reunir a las mujeres que han servido de punta de lanza y han permitido que otras, hoy por hoy, abramos el armario y podamos utilizar lo que queremos, especialmente en el mundo occidental», añade.
El libro repasa la historia de cerca de cuarenta mujeres que fueron a contracorriente, entre las que están Coco Chanel, Serena Williams o la cantante Rosalía. «Ellas han conseguido que nosotras podamos expresarnos con la ropa como queremos», afirma Laura y admite que muchas de sus favoritas se han quedado fuera, como Cleopatra o Siouxsie Sioux. «Analizamos sus logros pero también su estética, lo que consiguen con solo vestirse. Para mí este libro es un regalo porque ha incentivado mi curiosidad, me ha hecho indagar en la historia y me ha dado muchísima felicidad», continúa. «Creo que es muy interesante porque la moda no va por libre, va acompañando un momento socioeconómico y cultural a lo largo de los años. Todo tiene un porqué y en el libro se ve que está contextualizado», termina. Su nueva publicación puede comprarse en Amazon y pronto llegará también a las librerías de Ourense y de todas partes.