Una jornada con una cartera rural: «La gente se asombra con los trámites que pueden hacer»

Rubén Nóvoa Pérez
rubén nóvoa OURENSE / LA VOZ

OURENSE CIUDAD

Lourdes Portabales entrega la correspondencia a un vecino de O Penedo (Pereiro de Aguiar)
Lourdes Portabales entrega la correspondencia a un vecino de O Penedo (Pereiro de Aguiar) Santi M. Amil

La llegada de las PDA ha revitalizado el servicio, que permite pagar recibos o comprar el distintivo de la DGT para el coche

06 mar 2023 . Actualizado a las 10:25 h.

El papel del cartero rural siempre fue mucho más allá de ser esa persona que únicamente deja en el buzón una carta. Ahora, además, sirve de complemento para aquellas personas que tienen dificultades para acercarse a una oficina de Correos para realizar sus gestiones diarias. Entre las tareas que realizan los carteros rurales, gracias a las nuevas PDA con que desarrollan su servicio, se incluyen la venta de embalajes y sellos, el cobro de recibos o el envío de dinero entre particulares. Esa transformación del cartero rural la ha vivido en primera persona Lourdes Portabales, que lleva más de dos décadas trabajando para Correos en la provincia de Ourense. En su ruta diaria tiene asignado el parque empresarial de O Pereiro de Aguiar y diferentes núcleos rurales de este municipio y también de la ciudad de Ourense, como es el caso de Santa Mariña do Monte o Rairo. En su radio de acción están en torno a unos 800 vecinos, además de todo el tejido empresarial de O Pereiro.

La jornada laboral de Lourdes comienza en el centro de recepción y clasificación de correspondencia en la avenida de Marín, en las inmediaciones de la estación intermodal de Ourense. Con todo el material listo para entregar, se dirige a su área de reparto. «Para la paquetería tienes que ponerte en contacto con los clientes para saber si van a estar en casa y realizar una entrega más o menos concertada. Suelo empezar por el parque empresarial y luego ya continuó por los siguientes núcleos», explica.

La gran revolución, tanto para los trabajadores como para los clientes, ha llegado con el uso de las PDA. «Le ha facilitado mucho la vida a la gente. Ya están acostumbrados a que si necesitan mandar alguna cosa tienen al cartero a su disposición. Sueles concertar citas y te consultan, por ejemplo, si pueden pagar los recibos como el de la luz o el de la contribución. La mayoría de la gente se asombra con todo lo que pueden hacer a través del cartero rural», resume.

Entre las ventajas que subraya a la hora de poner en valor estos nuevos servicios, Lourdes Portabales señala el de evitar los desplazamientos que en muchos casos se veían obligados a realizar personas mayores. También el no tener que hacer colas o los horarios. «La gente ya sabe más o menos a que hora llegas y está pendiente. Es una forma de acercarnos a ellos y de hacerles la vida más fácil», explica. Estas pasadas Navidades uno de los servicios que más demandaban los clientes era el de los distintivos de la DGT para clasificar los vehículos, en función de su consumo medioambiental: «La gente estaba encantada porque no tenía que acercarse a la oficina a solicitarlo, porque había muchas colas y la verdad es que se nota que está muy contenta. Ya te ven como uno más del pueblo y no hay reticencias a la hora de usar estos servicios».

Si para los usuarios ha sido una revolución, la llegada de las PDA también ha supuesto un cambio considerable en la forma de trabajar para los profesionales de Correos. «Comenzamos con estos equipos en la unidad de Ourense hace unos dos años y al principio supuso un cambio importante, pero tratas de atender a la gente de la mejor forma posible y es cuestión de coger una rutina», concluye.

Balance

Según los datos facilitados por Correos, los carteros rurales de la provincia de Ourense realizaron más de 15.600 operaciones durante el año pasado, incluyendo las que se hacen a domicilio y las que se llevan a cabo en las oficinas auxiliares que atienden en el ámbito rural. La mejora tecnológica con la llegada de las PDA permite realizar acciones que hasta ahora necesitaban de una visita a la oficina y entre las que se incluyen la venta de lotería de Cruz Roja, la compra de billetes de tren, el pago de recibos o la oferta de aseguradoras o de Correos Telecom. Desde Correos destacan que estos cambios han permitido que los carteros rurales «adquieran protagonismo como figuras facilitadoras de la vida en los pueblos, donde son de vital importancia para los enclaves más pequeños y peor comunicados». La plantilla de reparto rural cuenta a nivel nacional con un total de 6.000 profesionales para atender las demandas de los vecinos de municipios rurales repartidos por toda España.