Teatro para mantenerse unido al colegio

Fina Ulloa
Fina Ulloa OURENSE / LA VOZ

OURENSE CIUDAD

Santi M. Amil

Antiguos trabajadores, profesores y alumnos de la Laboral siguen unidos y formando parte de la comunidad educativa gracias a un grupo teatral

24 feb 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Seguro que todos somos capaces de recordar con qué convencimiento juramos no perder el contacto con nuestros colegas de estudios o de trabajo cuando llegó el momento de separarnos de ellos por uno de esos cambios que impone la vida. Una promesa que casi nunca se cumple, aunque hay honrosas excepciones. Una de ellas es la que protagonizan las personas que se reúnen cada miércoles en el IES Universidade Laboral de Ourense. En el grupo hay antiguos alumnos, ex trabajadores tanto de la docencia como de otras ramas profesionales, y hasta padres —que ya son abuelos en algún caso— que en su momento formaron parte de la comunidad escolar. El teatro es la amalgama que les unió hace casi cinco años y ahí siguen. Juntos forman una compañía de aficionados a las artes escénicas que, además de a aquellos que ya dejaron el centro educativo, integra también a actuales alumnos, profesores e incluso, según cuentan, a algún vecino del barrio que se ha sumado a la iniciativa porque le gusta subirse al escenario.

Algo que hacen varias veces al año. La más reciente, ayer mismo y nada menos que en el Teatro Principal. Buena parte de la veintena de personas que integran este grupo se movilizó para dar vida a los personajes que componen O son dos vagalumes, una obra creada por Ángeles Álvarez a partir del libro Las Marías de Santiago, de Áurea Sánchez, que cuenta la historia de María y Coralia Fandiño Ricart.

Ángeles Álvarez es también la directora de este grupo y, según dicen sus componentes, un pegamento fundamental para que todos sigan juntos compartiendo horas de ensayo en las mismas instalaciones educativas que les acogieron durante años y a las que siguen sintiéndose vinculados. La representación de ayer no fue un estreno, aunque como en toda compañía teatral que se precie, los de la Laboral sintieron los mismos nervios que cuando, al finalizar cada curso, escenifican por primera vez la obra en la que han estado trabajando durante meses. La comunidad escolar de este IES es siempre el público que disfruta del estreno, pero no el único que aplaude a estos entusiastas que han conseguido encontrar la excusa perfecta para seguir viéndose y acudiendo al colegio.

Lo habitual es que la compañía de la Laboral reciba varias invitaciones a lo largo del año para representar en otros escenarios alguna de las obras que tienen en su repertorio. De hecho, la que llevaron ayer al Principal la estrenaron el pasado año y, desde entonces, la han puesto en escena en Verín, Celanova y O Carballiño. En este grupo de actores aficionados cuentan que procuran responder a todas las peticiones que les llegan. Incluso a las solicitudes de centros de otras provincias.

De hecho, tienen comprometida una próxima actuación en Chantada. En el caso de ayer, actuaron para alumnos y profesores del Centro de Educación Permanente de Adultos de Ourense (Epapu), que ocuparon el auditorio del teatro de la ciudad para disfrutar de esta adaptación de la vida de las dos hermanas compostelanas en la que se combina el drama y el humor.

El público agradeció con aplausos entusiastas la dedicación de estos actores aficionados que llevan con orgullo el nombre del centro educativo que les unió. Asun Pérez, una de sus integrantes, animaba ayer a otros colegios e institutos a copiar su modelo para ofrecer un punto de encuentro a los que se fueron y servir de nexo intergeneracional con los que aún están. Es, sin duda, una buena forma de hacer comunidad.