Colocan cajas nido en el paseo del Barbaña para ayudar a la permanencia de las aves junto al río urbano de Ourense
OURENSE CIUDAD

Alumnos del grupo Ecovigilantes participaron en una actividad de identificación de especies promovida por la Asociación Amigas das Cegoñas, Ecologistas en Acción y el grupo Husqvarna
31 ene 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Las aves urbanas son uno de los mejores indicadores de la calidad ambiental de las ciudades y teniendo en cuenta el censo elaborado en el paseo del Barbaña por la Asociación Amigas das Cigoñas y Ecologistas en Acción con los alumnos del grupo Ecovigilantes del colegio de Franciscanas, la situación de Ourense es aceptable. La actividad se desarrolló con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente en colaboración del grupo Husqvarna, y su objetivo era doble. Por un lado, se colocaron quince nidos, donados por esta firma internacional especializada en productos innovadores y de alta calidad destinados al cuidado de los espacios verdes, con los que se pretende facilitar la permanencia de algunas especies que ayudan a eliminar insectos y gusanos y evitar plagas. Y es que,según Nancy Blanco, la presidenta a la asociación ambientalista, uno de los problemas que tiene el río Barbaña es precisamente la carencia de refugios para las aves. «Está muy deteriorado por las múltiples podas y desbroces que sufre.Está hipertalado y eso también provoca más suciedad en el agua. Es positivo que se haga limpieza de especies invasoras porque así se regenera la flora autóctona, pero si no hay hábitat ni refugio donde meterse, no vendrán», apunta. El segundo objetivo era que los niños aprendiesen a diferenciar las distintas especies de aves invernantes acuáticas que pueden verse en ese paseo fluvial de la ciudad de As Burgas, elaborando un censo con las fichas preparadas por el colectivo. Vieron carboneros, herrerillos,mirlos, chochines, ánade real, martín pescador y hasta una garceta común, algo nada usual. «Es una cosa bastante extaordinaria porque lo habitual es ver esta especie en el Miño, que es un río grande», apunta Nancy Blanco. También se encontraron garzas reales, lavanderas, cormoranes e incluso una de las dos cigüeñas que habitualmente anidan sobre la grúa del Museo Arqueológico de Ourense.