Estas son las calles de Ourense que se cortarán al tráfico por la carrera de San Martiño
OURENSE CIUDAD

Te contamos por qué viales no podrás circular y cuáles son las alternativas para moverse por la ciudad desde el sábado por la noche a la tarde del domingo
19 nov 2022 . Actualizado a las 16:26 h.Miles de personas volverán a tomar las calles de Ourense este domingo para participar en la 45 edición de la carrera popular del San Martiño o para aplaudir a los corredores a lo largo de un circuito de diez kilómetros. Aunque la primera de las cuatro salidas se dará a las once de la mañana del domingo, los cierres de calles al tráfico rodado y la reorganización de las alternativas comienzan ya el sábado a las diez de la noche. Estos son todos los datos:
Las calles cerradas: Pardo de Cela será la primera en cortarse al tráfico. En ella se instalarán las bancadas y la linea de meta así que el sábado no podrá circularse desde las diez de la noche en el tramo que va desde la plaza de Concepción Arenal al cruce con Avilés de Taramancos. Habrá un desvío en la glorieta frente al pabellón de Os Remedios que redirigirá el tráfico hacia otras calles para evitar esa zona. A partir de las cinco de la mañana del domingo, además de Pardo de Cela, no se podrá circular por el puente del Milenio y la glorieta Nexus ni por sus accesos. A las 9.00 horas queda prohibido circular por el acceso al circuito desde la calle Alfonso Rodríguez Castelao (en la glorieta del afilador) y la avenida de Zamora (frente a la delegación de sanidad). A las diez de la mañana del domingo se cierran todas las calles por las que discurrirá la carrera.
El recorrido de la San Martiño: Arranca a las 11.00 horas del Puente del Milenio, Xesús Pousa, praza da Estación, avenida de Marín, avenida das Caldas, puente Romano, Progreso, bajada a la plaza de Abastos Nº1, Tras Alameda, Doutor Fléming, Ervedelo, avenida de Portugal, Marcelo Macías, Progreso, avenida de Zamora, praza de Mariñamansa, Bonhome, Galicia, Ben Cho Shey, Lugo, Padre Feijóo, Colón, Moratín, Bispo Carrascosa, praza Maior, Lamas Carvajal, Paseo, Curros Enríquez, Avenida da Habana, Cardenal Quevedo, avenida de Rodríguez Castelao, avenida de Otero Pedrayo, glorieta de Curros Enríquez, Ponte Nova, avenida de Marín, Vicente Risco, Francisca Herrera, avenida de Santiago, avenida das Caldas, puente Romano y Pardo de Cela.
Además de ese circuito que recorrerán los participantes de la categoría absoluta, se dará otra salida a las 12.30 para la carrera de escolares que también arranca en el puente del Milenio y sigue por Basilio Álvarez, avenida das Caldas, puente Romano, Progreso, avenida de Pontevedra, Lamas Carvajal, Paseo, Curros Enríquez, glorieta de Curros Enríquez, Ponte Nova, avenida de Marín, Vicente Risco, Francisca Herrera, avenida de Santiago, avenida das Caldas, puente Romana y Pardo de Cela.
A las 13.30 horas se inicia la San Martiño de los más pequeños (por puente del Milenio, Basilio Álvarez, avenida das Caldas, puente Romano y Pardo de Cela); y a las 13.40 horas se dará la salida a la carrera inclusiva que con la misma salida irá por Basilio Álvarez, avenida de As Caldas, puente Romano y Pardo de Cela.

Alternativas para los vehículos: Los que necesiten moverse en coche por la ciudad deben tener en cuenta que si necesitan cruzar el Miño tiene que usar el puente de Velle y O el de O Ribeiriño; para acceder a la zona sur y oeste de la ciudad O Polvorín y la calle Manuel Murguía, mientras que los que vayan en sur y este deben moverse por el barrio de SAn Francisco y la calle Nuestra Señora de A Saínza. Además, los que tengan que ir a la estación de tren o de autobuses tienen que tener en cuenta que desde las diez de la mañana del domingo pueden acceder por la calle Alfredo Brañas hacia la Avenida de Marín (y viceversa), además de por Eulogio Gómez Franqueira hasta la calle Pedro Mezonzo o la San Paio cuando circulen hacia el centro de la ciudad. No deben intentar acceder a la avenida de As Caldas ni por la Xesús Pousa, que forman parte del circuito.