Xantar dedicará un puesto a las fiestas gastronómicas de Galicia con degustaciones de todos los productos

María Doallo Freire
María Doallo OURENSE

OURENSE CIUDAD

Santi M. Amil

La feria incorpora una castañera y un restaurante que ofertará el menú típico de las ferias gallegas con pulpo, empanada y carne ao caldeiro

08 nov 2022 . Actualizado a las 10:36 h.

Esta semana Ourense se convierte una vez más en epicentro del turismo enogastronómico gracias a la celebración de la feria internacional Xantar, que arrancará el miércoles y no parará hasta el domingo por la noche. Será la primera edición en la que haya conexión de Alta Velocidad con ciudades como Madrid y Zamora, algo que los organizadores de la cita, esperan que se traduzca en número de turistas. «Aprovechando la visita al salón, se puede disfrutar del San Martiño y de los tradicionales magostos en la ciudad», explicó el director de Expourense, Rogelio Martínez, durante la presentación de la cita culinaria, que cambió de fechas a raíz de la pandemia y pasó de celebrarse coincidiendo con el entroido a hacerlo empatando con el patrón de la ciudad. Entre las novedades de este año está la creación de A Taberna, un restaurante en el que estarán representados los pulpeiros de O Carballiño y que regentarán los hosteleros de A Fuchela. Va a estar situado en la terraza y está pensado especialmente para los que se acerquen a Xantar y vengan de fuera, pues el menú es precisamente a base de los platos más típicos de cualquier feria en la provincia. «Pulpo á feira, empanada y carne ao caldeiro, lo que nunca falla en nuestras fiestas populares», afirmó Martínez. 

La otra gran novedad será la instalación de un espacio reservado en exclusiva a la promoción de las fiestas gastronómicas de Galicia con continuas degustación de los productos protagonistas de estas. Por ese expositor pasarán el jamón de A Cañiza, el botelo de Valdeorras, el bonito de Burela, el cabrito de Vilariño de Conso, los callos limiaos o la bica de A Pobra de Trives o de Laza, entre muchos otros. Además, este año habrá por primera vez una castañera, que se encargará de asar y de proporcionar a los visitantes durante los cinco días que dura la feria el producto más tradicional del magosto ourensano: las castañas. Cada cucurucho podrá comprarse al precio de tres euros.

El salón reunirá en Expourense, en su edición número veintitrés, a 165 expositores en los que estarán representados cinco países diferentes: España, Portugal, Perú, Costa Rica y Estados Unidos. Contará además con ocho restaurantes que ofrecerán un total de trece menús diferentes con precios comprendidos entre los 19 y los 39 euros, con tarifas especiales para grupos. 

El salón reunirá en Expourense, en su edición número veintitrés, a 165 expositores en los que estarán representados cinco países: España, Portugal, Perú, Costa Rica y Estados Unidos. Contará además con ocho restaurantes que ofrecerán un total de trece menús diferentes con precios comprendidos entre los 19 y los 39 euros, con tarifas especiales para grupos. Prácticamente toda Galicia estará representada en el salón con puestos para las diputaciones de Ourense, Lugo y A Coruña y con la presencia de varios geodestinos y grupos de desarrollo rural. No faltarán las catas comentadas, las conferencias ni las clases de cocina dirigidas por algunos de los mejores chefs del momento.

Durante la presentación de Xantar este lunes, Rosendo Fernández, vicepresidente de la Diputación provincial, destacó la importancia de la cita. «É unha verdadeira atracción turística, un destino que permite vivir experiencias únicas», exclamó. El delegado de la Xunta en Ourense, Gabriel Alén, afirmó: «Es un escaparate extraordinario».

O Barco organiza varios maridajes con vinos de la D.O. Valdeorras

El Concello de O Barco estará presente en Xantar dentro de la caseta del geodestino Valdeorras Trevinca. Todos aquellos que se acerquen podrán recoger información divulgativa de los recursos turísticos del municipio. Además, la Concejalía de Turismo ha organizado varias degustaciones. El miércoles habrá una de empanadas de Valdeorras con vinos de la bodega Roandi. El jueves y el viernes, en la caseta habrá productores de miel, vino y aceite. El sábado están programadas dos catas exprés con vinos de la denominación de origen en maridaje con empanada de maravallas (13.30 y 19.00 horas). El domingo habrá una degustación de botelo, pigureiro y androlla con vinos de la cooperativa Viños Barco.