Galicia quiere ser relevante en un Nacional de Ourense que promete

X. R. C. REDACCIÓN

OURENSE CIUDAD

La Voz de Galicia

Ana Peleteiro, Adrián Ben, Belén Toimil, Leticia Gil y Saleta Fernández, grandes opciones en el campeonato de atletismo

24 feb 2022 . Actualizado a las 20:31 h.

Galicia se ha enganchado a la pista cubierta. Atrás quedan aquellos tiempos en los que emigrar al norte de Portugal para disputar el campeonato autonómico ante la falta de instalaciones parecía la única salida, ya que en los últimos años todo cambió. La pista cubierta de Ourense llegó antes que el AVE y, del mismo modo, el atletismo gallego diversificó su oferta y, de la mano de una generación prodigiosa liderada por Ana Peleteiro, pegó el estirón y este fin de semana quiere un papel relevante en el segundo nacional que se celebra en tres años en la pista hidráulica de Expourense. En una cita cargada de referencias del atletismo español, con la excepción de Katir, ausente, y con el Mundial bajo techo de Belgrado como telón de fondo.

En un torneo con una participación de 515 atletas (257 hombres y 258 mujeres), Galicia estará representada por 38, con mayoría femenina y con cinco claras opciones de medallas, cuatro en femenino. Ana Peleteiro, bronce olímpico, vuelve a casa con la intención de revalidar el título en el triple salto y después de realizar una única competición hasta el momento, en Miramas, en donde saltó 14,15 metros.

Belén Toimil también es una clara candidata al oro. La mugardesa dio el estirón definitivo la temporada pasada y este curso se estrenó lanzando el peso a 17,44 metros en Salamanca, pero una inoportuna lesión de tobillo le puede complicar la defensa del título.

Leticia Gil y Saleta Fernández también tienen mucho que decir en Ourense y las dos son, cronológicamente, las primeras opciones de medalla, ya que compiten en la mañana del sábado. La valdeorresa fue campeona en el 2019 y repitió oro al aire libre el pasado verano firmando, además, el récord gallego del salto de longitud (6,69 metros), mientras que la monfortina volvió al salto de altura después de una época complicada y lo ha hecho como líder del año después de saltar 1,83 metros en Santander el pasado mes de enero. Un buen resultado en Ourense sería todo un impulso.

En el cuadro masculino, todas las miradas del atletismo gallego están puestas en Adrián Ben, que ahora parece centrado en los 800 metros y que en Ourense, además, puede firmar la mínima mundialista. El 800 será una de las grandes citas del campeonato con Mariano García y su récord de España (1:45.12) como gran rival. Álvaro de Arriba es otra amenaza.

La sentida ausencia de Okutu

Dentro de la élite del atletismo gallego, Jean Marie Okutu será la ausencia más sentida, y no por motivos deportivos, sino porque la tragedia del Villa de Pitanxo sacudió a su familia con la pérdida de un hermano. Seguro que Eusebio Cáceres y compañía tendrán un momento de recuerdo en el pasillo de saltos para él.

Quien sí estará en Ourense será Xela Martínez, la joven de 16 años que se ha convertido en la gran esperanza de un fondo gallego nada sobrado de referencias en los últimos tiempos. La lucense estará este viernes en las semifinales del 3.000, en donde también debe darse cita una clásica como Ester Navarrete, que está de vuelta tras la maternidad.

El escaparate del buen momento que atraviesa el atletismo gallego, que representa la cita de Ourense, abarca incluso la velocidad, con Javier García y Mauro Triana como las principales bazas. Ainhoa Reparaz, que prepara Óscar Fernández, es otra velocista a seguir.

Katir, única ausencia en una cita en donde Mechaal aspira al doblete

Mohamed Katir, que renunció a la opción del mundial bajo techo, será la única baja de renombre en la cita de Ourense, en donde estarán Adel Mechaal en busca de un doblete; Bruno Hortelano buscando el cetro en los 400 metros, distancia de la que es líder del año en sala con 46,21 segundos; Orlando Ortega apurando sus opciones en las vallas y el recientemente nacionalizado y nuevo plusmarquista del triple Jordan Díaz, que apunta directo al oro. Esther Guerrero y Marta Pérez prolongan su tradicional rivalidad en el 1.500 femenino.

Mechaal aspira a abandonar Expourense con una medalla de oro colgada al cuello. Adel afrontará este viernes las semifinal del 3.000 y el sábado la ronda previa del 1.500. Si todo sigue su curso normal, ese mismo día por la tarde debe afrontar la final del 3.000 y el domingo por la mañana cerrar con la final del milqui. Lo hace sin la amenaza de Katir, pero con la responsabilidad de no fallar en los pronósticos. Un espectáculo y sin apenas restricciones.