La ciudad sigue como tercera más poblada de Galicia, con 6.700 vecinos más que Santiago
La ciudad de Ourense no escapa de la tendencia a la baja en lo que a población se refiere. En el último año se dejó por el camino un total de 1.047 habitantes, al pasar de 105.643 a 104.596 vecinos a 1 de enero del 2021. Son 3.500 menos que hace una década, cuando la capital ourensana contaba con 108.002 empadronados. Pese a la pérdida paulatina de población, lo cierto es que Ourense ciudad logra mantener con cierto margen el título de tercera ciudad de Galicia. El cuarto puesto se lo disputan Santiago y Lugo. De acuerdo con el último registro oficial, la capital gallega recuperó ese lugar aupada por un ligero incremento de vecinos y, sobre todo, por la pérdida de la ciudad lucense, que en el último año pasó de 98.513 habitantes a 97.613. Con esa variación, Ourense tiene 6.700 vecinos más que Santiago (97.858) y se afianza en ese puesto del ránking, muy lejos en todo caso de A Coruña (245.468) y Vigo (293.837).
El pulso de Ribadavia
Los datos oficiales del padrón municipal a 1 de enero del 2021 muestran que en la provincia de Ourense hay una treintena de municipios que cuentan con menos de 1.000 habitantes. Los menos poblados son: A Teixeira (336 habitantes), Beade (379) y Larouco (427). Otra cifra que no es simbólica, sino que tiene repercusión en el dinero que reciben los ayuntamientos de la administración central por la población es la de 5.000 habitantes. En este sentido, Ribadavia es la que mantiene un pulso más cerrado en este sentido. Pese a perder, siete habitantes en el último año la capital de O Ribeiro logra quedarse por encima de esa barrera al contar con 5.005 vecinos.