La muerte de un agente en la comisaría de Ourense y el robo de armas del búnker policial serán macrocausa
OURENSE CIUDAD

La Audiencia cambia el criterio de hace un año y accede ahora a acumular en un mismo juzgado ambos casos, por tener ambos los mimos investigados
26 mar 2021 . Actualizado a las 05:00 h.El robo de armas del búnker de la comisaría de Policía Nacional de Ourense en 2014 y la muerte en abril del 2016 de un agente en el mismo edificio serán una macrocausa que se investigará en un mismo juzgado. Así lo acaba de dictaminar la Audiencia provincial que, con un criterio diferente al que utilizaron los magistrados hace poco más de un año cuando analizaron este mismo asunto, han acordado ahora acceder a la pretensión de la magistrada del Juzgado de Instrucción 3 de la capital, Eva Armesto. La jueza llevaba tiempo tratando de hacer suyas las dos causas por considerar que uno y otro hecho están relacionados, si bien hasta ahora hasta ahora solo era de su competencia la de la muerte de Celso Blanco.
La «exposición razonada» que envió la togada justificando su pretensión y el aval de dos de las partes personadas en la muerte del agente, han sido decisivos para inclinar la balanza en contra del criterio de la Fiscalía y del abogado de los dos investigados por ese asunto, que desde hace unos meses lo son también de la desaparición o robo de las armas. Esta es la clave, ya que de una de esas pistolas salió el disparo que mató al agente, en un incidente que según algunos informes pudo ser un suicidio y según otros un homicidio o incluso un asesinato.
«No cabe escindir ambas causas», asegura el tribunal en un auto notificado este mismo jueves, en el que justifica esta decisión en el hecho de que los gemelos Bernardo y Roy D. L., también policías, están bajo la lupa en ambos asuntos. En el auto se recoge además una reforma legal que «introduce una nueva circunstancia en el delito de asesinato, consistente en matar a otra persona para evitar que se descubra la comisión de otro delito, o lo que es lo mismo matar a otra persona para procurar la impunidad de otros delitos». Si esto fue lo que pasó en este caso, es decir, si a Celso lo mataron para tapar el robo de las armas, es algo que ahora le toca aclarar a la misma jueza.
Hace un año la Audiencia denegó la unión a la que ahora accede: «La investigación conjunta se traduciría en una dilación y complejidad para el proceso, toda vez que la incoación de las presentes diligencias previas se remontan al año 2016, siguiéndose una compleja instrucción documentada en 24 tomos», dijeron entonces los magistrados.