Una promoción de «cracks» tecnológicos para liderar la nueva medicina
Los nuevos profesionales sanitarios son, en palabras de sus formadores «verdaderos craks» tecnológicos que no van a tener problemas en adaptarse, e incluso liderar, el desarrollo de la medicina del futuro. En ese aspecto, poco esfuerzo han requerido los docentes para ponerlos al día. Eso sí, con cada generación los formadores notan que deben incidir más en los aspectos humanísticos. «La gente que viene ahora representa a la sociedad actual, que es más resultadista, tiene una visión más técnica de la medicina y a veces son demasiado concretos, mientras que los de antes teníamos una filosofía más holística. Pero en medicina no puedes ser únicamente técnico, porque la técnica no puede sustituir a la parte humana. Eso es insustituible, imprescindible para el paciente, y solo lo pueden hacer las personas», decía Jesús García Mata, presidente de la Comisión de Docencia.
«La parte técnica les encanta, y eso está bien porque lo van a necesitar para adaptarse a la evolución que estamos viviendo, pero aunque vivamos en una sociedad muy tecnológica la profesión enfermera es una titulación de ayuda; estamos para cuidar y para eso necesitamos estar próximas al paciente. Por eso hay que trabajar la parte humana», señalaba Milagros Fernández, directora de la Escola de Enfermería