Lleva casi 25 años sintiendo la vida universitaria desde diferentes ámbitos. Por eso conoce bien cómo han cambiado las cosas en este tiempo. «Sobre todo nos últimos anos», afirma. Explica que desde la instauración del Plan Bolonia la actividad deportiva se ha visto mermada. «Hai menos asistencia e creo que é porque os alumnos teñen que estar máis pendentes de ter créditos e non teñen tempo. Hai máis e mellores instalacións, e menos universitarios, e facemos moitas actividades culturais. Pero notouse en todo. Boto de menos o espírito e a vida que había antes no campus», afirma. Se refiere a los grupos de universitarios que antes se formaban para hablar, conversar, hacer tertulias o simplemente compartir momentos de ocio. Eso sí, cree que es posible recuperarlo porque también eso forma parte de la vida de un universitario.
«En Ourense hai moitos vicerreinados e iso fai que as cousas non se movan»
Al hablar de la sociedad actual, Rodrigo Alberte señala que el comportamiento solidario está desapareciendo y que el espíritu individualista prevalece. Cree que es una cuestión educativa que puede cambiar. «En Ourense hai moitos vicerreinados e iso fai que as cousas non se movan. Cada un quere ser o rei da súa tribo», destaca. Se nota, también, en el deporte. «Nós tamén o notamos, o individualismo. Pero creo que os rapaces o salvarán, sobre todo os que están nas escolas deportivas, que non pertencen a clubs. O tipo de formación e a sensación de estar nun grupo é maior. O deporte de base é fundamental niso», afirma. Sobre la presencia femenina en los deportes, subraya que, actualmente, en el campus va a la par que la masculina en cuanto a número de participantes. Eso sí, hay una diferencia muy importante. «As rapazas son máis responsables nos estudios que os rapaces. Eles, aínda que teñan un exame, van competir. Os mozos prefiren os deportes de grupo, mentres elas elixen o individual. Non sei as razóns, pero é así».