«En salud todos sabemos qué hay que hacer; lo hay que fijar es cómo hacerlo»

Fina Ulloa
fina ulloa OURENSE / LA VOZ

OURENSE CIUDAD

F. Ulloa

Isabel Peña-Rey trabajó en un plan europeo para que los países puedan compartir las iniciativas sanitarias que funcionan

11 abr 2019 . Actualizado a las 14:47 h.

La Academia Médico Quirúrgica de Ourense ha invitado a Isabel Peña-Rey Lorenzo a la sesión científica que se desarrollará en el Colegio de Médicos de Ourense esta tarde a las 20.00 horas para explicar las estrategias de colaboración para mejorar la asistencia sanitaria europea. Isabel Peña-Rey trabaja actualmente en el servicio de programas de cribado poblacional de la Dirección Xeral de Saúde Pública, pero ha formado parte como experta del equipo de trabajo de la Comisión Europea que diseñó un programa para que los países puedan compartir las iniciativas de salud que les están dando buenos resultados con el objetivo de que otros puedan copiarlas y ponerlas en marcha en sus territorios.

-¿Cómo llegó a convertirse en miembro de ese grupo de trabajo?

-En la Comisión Europea, además de los funcionarios propios, hay otras plazas, como la que yo ocupé, que es de experta nacional destacada. Son para gente de los estados miembro, que pueden provenir de una universidad, de la Administración o de una institución pública. Ellos buscan expertos que les asesoren en temas concretos; en mi caso, en enfermedades crónicas. Yo soy personal funcionario del Ministerio de Sanidad y allí coordinaba las estrategias en salud para abordar enfermedades crónicas. Lo que hacíamos en el ministerio era contactar con los consejeros de Sanidad de cada comunidad autónoma para pedirles que nos enviaran a las personas expertas en distintas patologías que, además de conocer el tema fuera autoridad para aportarnos los datos y definir cuál es la necesidad en cada territorio. Además contactábamos y contábamos con las sociedades científicas y con las asociaciones de pacientes para preguntarles por los puntos que ellos pensaban que fallaban en el abordaje de cada una de esas patologías. A partir de ahí se marcaban objetivos, recomendaciones para conseguirlos y se utilizaban fondos de cohesión para ayudar a conseguir esa equidad en salud.

-¿Y en qué consistió su tarea en Luxemburgo?

-La idea era hacer una estrategia de salud a nivel europeo para las enfermedades crónicas abordando temas como la polimedicación, los cuidados crónicos, el tener que ir, por ejemplo, tres veces al año al hospital para que te vean tres especialistas diferentes, con tres análisis de sangre diferentes, en lugar de concentrar todo en una vez. En definitiva la idea es hacer una medicina centrada en el paciente.

-¿Y se consiguió?

-Yo estuve cuatro años. La primera fase del trabajo se centró en cómo llegar a ese abordaje en común y los otros dos años se centró en las buenas prácticas, un aspecto que España era uno de los países que más adelantado lo teníamos porque habíamos hecho un procedimiento en el que habíamos definido los indicadores claves para identificar qué es buena práctica o no, habíamos diseñado una herramienta para evaluarlo y también habíamos hecho un portal. En la Comisión Europea pasamos de definir política sanitaria a realmente hacer herramientas que nos permitan conseguir las metas que nos proponemos: reducir la obesidad, el tabaco, la mortalidad... Nos planteamos que la mejor forma de hacerlo es, en lugar de ponernos a investigar, llamar a los que ya están haciendo cosas que les funcionan en una cosa determinada, porque ya llevan tiempo haciéndolo, lo tienen evaluado y les está dando resultados, que nos lo cuenten a los demás países para que podamos copiarlo. Y el país que presenta esa buena práctica, lidera el grupo de los que quieren imitarle para guiarlos.

-¿Y en qué punto está ahora?

-Ya está en marcha. Hay un portal en el que pueden participar los estados, las asociaciones de pacientes y las científicas, para compartir esas buenas prácticas que son evaluadas dos veces al año.