Ourense: Dos culturas, un instrumento
Docentes de Marruecos visitan el Museo da Cornamusa de Ourense de la mano de su director
ourense / la voz
El filósofo y antropólogo polaco Bronislaw Malinowski afirmó en una ocasión, tras observar diferentes etnias y modos de vida: «Todas las culturas, de un modo u otro, reflejan necesidades humanas comunes». Y aunque en la práctica por inercia se tiende a buscar lo diferenciador, lo cierto es que puede resultar igual de sencillo encontrar nexos entre dos culturas que a priori no tienen un mínimo común denominador.
Esa es la conclusión a la que llegó ayer Lubna Bunab -profesora de la Universidad Abdelmalek Essaadi, en Tetúan (Marruecos)- tras visitar el museo de la cornamusa de Ourense. «Es la primera vez que estoy aquí y la primera vez que escucho una gaita», explicó tras el recital instrumental que alumnos de la banda provincial ofrecieron a los docentes del país africano y de otras universidades españolas que ayer visitaron las instalaciones. Además, acompañados del director de la institución, Xosé Lois Foxo, descubrieron que la cultura prearábica esconde -entre sus secretos mejor guardados- la invención del primer instrumento de este tipo del que se tiene constancia. «Las cornamusas más primitivas pertenecen al norte de África y aquí tenemos una procedente de Irán, documentada seiscientos años antes de Cristo», explicó a los asistentes Foxo. Y aunque la gaita como la concebimos en Galicia existió y sonó por toda la zona del Magreb, en la actualidad solo queda gente que sepa tocarla en Túnez. Sin embargo, en el este de Marruecos persiste todavía -como señaló espontáneamente otro de los profesores en la visita- un instrumento cuyo sonido es similar al de la gaita gallega pero que carece de fuelle. «Es la chirimía. Pero originalmente era mucho más parecida a las que aquí tenemos», señaló el director del museo.
Los asistentes -que estos días recorren las instalaciones universitarias de Ourense para aprender métodos que mejoren la empleabilidad de sus alumnos- quedaron fascinados con la colección que aúna gaitas de todos los tamaños, incluida la más grande del mundo.
Comentarios