El gobierno de Ourense buscará consenso para aprobar el presupuesto

Rubén Nóvoa Pérez
rubén nóvoa OURENSE / LA VOZ

OURENSE CIUDAD

La publicación de las declaraciones de bienes de los ediles todo el año será voluntaria

27 ene 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

La primera junta de portavoces del año en el Concello de Ourense fue más densa de lo que venía siendo habitual en este tipo de reuniones desde que comenzó el mandato. El gobierno del Partido Popular quiso rendir cuentas ante los líderes de la oposición de las actuaciones ejecutadas en el plan de inversiones y también de un informe sobre los atropellos en el casco urbano y eso hizo que la reunión se prolongara más de lo previsto. A esto también ayudó la petición del PSOE de que se tratara, fuera del orden del día, la negociación para la puesta en marcha del transporte metropolitano.

En la mesa de trabajo de los cuatro grupos municipales estuvo la posibilidad de mejorar la transparencia de los concejales, ya que hasta ahora las declaraciones de bienes de los 27 ediles se publican tan solo durante quince días en julio en la web del Concello de Ourense, tal y como recoge el Regulamento Orgánico de Funcionamento do Concello. La intención expresada por el ejecutivo popular es modificar este extremo y que los bienes de los políticos municipales sean accesibles durante todo el año por los ciudadanos. Según trascendió, se cerró el compromiso de consensuar el modelo de este tipo de declaración. De esta propuesta se desmarcó el principal partido de la oposición, Democracia Ourensana. Gonzalo Jácome alegó que se trataba de un gesto de cara «a la galería y para quedar bien» del alcalde y que además podía provocar que gente con mucho patrimonio se alejase de la política. A la espera de que se avance en esa mejora de la transparencia, se decidió que por el momento sea una decisión voluntaria de cada concejal el hacer públicos o no durante todo el año sus ingresos. Los que así lo deseen tendrán que solicitar por escrito a la Secretaría Xeral del Concello para cumplir con ese trámite, tal y como ya sucede en otras capitales gallegas.

Otro asunto de calado que se debatió en la junta de portavoces fue la aprobación del presupuesto municipal. La situación en minoría del PP le obliga a buscar apoyos si quiere sacar adelante las cuentas en pleno y no verse abocado a hacerlo en junta de gobierno, como ya hiciera el PSOE en el año 2014. Tras el encuentro, el portavoz popular, José Araújo, reiteró que el procedimiento se encuentra encallado en la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) y que la intención de su grupo es negociar de forma previa un borrador para que todos los grupos puedan realizar aportaciones al documento final. Por su parte, la oposición ya puso sobre la mesa sus «líneas rojas». Democracia Ourensana censuró, en primer lugar, que se justifique el retraso en la elaboración de las cuentas en la variación de la RPT. «Están haciendo un encaje de bolillos con todos los enchufados que ha ido amasando el PP durante muchos años y ahora quieren quedar bien con todos ellos», explicó Gonzalo Jácome.

El grupo socialista, por su parte, advirtió a Jesús Vázquez que si quiere contar con el apoyo de su grupo debe de consensuar el documento antes de llevarlo a aprobación. En caso contrario, recordó, sucederá lo mismo que con la primera modificación de crédito del mandato que primero se sacó adelante en junta de gobierno por once millones y luego tuvo que verse reducida casi a la mitad. Desde Ourense en Común aseguraron que su apoyo al documento del Partido Popular pasa de forma inequívoca por una apuesta por el gasto social.

De Zerolo a Quimper

En la reunión de portavoces se abordó una propuesta socialista para abrir un expediente de honor a Pedro Zerolo, que quedó en el aire. Los grupos coincidieron en la necesidad de flexibilizar estos procedimiento. También se abordó el hermanamiento con la ciudad francesa de Quimper.

«O Concello de Ourense está a cumprir na actualidade coa lei de Transparencia»

José Araújo

«Hai unha demora excesiva no proceso de elaboración dos orzamentos municipais»

J. Ángel Vázquez Barquero

«Publicar los bienes no tiene nada que ver con robar, que para vigilar eso ya se encuentra Hacienda»

Gonzalo Jácome

«As liñas vermellas nos orzamentos as temos claras e pasan pola prioridade de gasto no social»

Martiño Xosé Vázquez

Piden al alcalde que «defenda á cidade» en el plan del transporte metropolitano

Fuera del orden del día de la junta de portavoces se abordó, por petición expresa del grupo municipal socialista, el convenio en marcha para la puesta en marcha del transporte metropolitano de la ciudad. El alcalde de Ourense, Jesús Vázquez, optó por entregar a los representantes de los grupos de la oposición del borrador del convenio que entregó la conselleira de Infraestruturas e Vivenda, Ethel Vázquez, a los alcaldes del área metropolitana. Los socialistas censuraron el papel que mantiene en esos encuentros el regidor ourensano y le instaron a defender los intereses de la ciudad. En concreto, el portavoz del PSOE, José Ángel Vázquez Barquero, mostró su malestar ante la posibilidad abierta de que las empresas que operan en los ayuntamientos limítrofes pueden realizar paradas en el núcleo urbano: «Pedímoslle que defenda á cidade e tamén lle dicimos á Xunta que non se pode facer un plan metropolitano cos cartos dos veciños da cidade». Por su parte, Gonzalo Jácome, de Democracia Ourensana, se mostró convencido de que se trata de una estrategia electoral y que el único objetivo que persiguen Xunta y Concello de Ourense es dar un golpe de efecto antes de las municipales.

Otro asunto que se trató fue el de los atropellos. El grupo de Ourense en Común avanzó que presentará durante la mesa de movilidad del próximo viernes sus propias propuestas.