
Vázquez prevé mantener el mismo salario y renuncia a directores generales
18 jun 2015 . Actualizado a las 05:00 h.El debate sobre el coste económico que tendrán los políticos de la nueva corporación está servido. El alcalde de Ourense, Jesús Vázquez, trasladó el martes a los portavoces de los grupos de la oposición su intención de rebajar en torno a un 15 % la asignación a los cuatro grupos municipales -en la actualidad ronda los 165.000 euros-. Quedó en el aire, sin embargo, el número de dedicaciones exclusivas que se repartirán entre los 27 de ediles de gobierno y oposición.
Fuentes populares apuntan a que la negociación está abierta y que su intención es realizar un «ajuste severo» en relación al anterior mandado. En un principio, la previsión es que los ediles del gobierno con sueldo sean un máximo de seis. De hecho, parece claro que hay tres políticos populares que no cobrarán del Concello de Ourense. Serían Francisco González, Jesús Cudeiro y Ana Morenza.
En la última etapa del anterior mandato estaban en nómina, además del alcalde, cinco personas: Vázquez Barquero, Marga Martín, Susana Bayo, María Devesa y Juana Ageitos. Eran tres sueldos menos que los fijados en el 2012, toda vez que la renuncia de Ana Garrido y la retirada de competencias a Rodríguez Penín no fueron cubiertas. A esas retribuciones había que sumar la de Carmen Rodríguez Dacosta hasta que su puesto como directoral xeral fue anulado por una sentencia judicial. Cada uno de los ediles que tenían salario del grupo de gobierno percibían 45.892 euros.
Otra de las cuestiones por resolver es el sueldo del nuevo regidor. Fuentes populares señalan que no habrá variación y que la retribución para Jesús Vázquez será la misma que tenía Agustín Fernández: 67.822,58 euros anuales. El regidor aseguraba en una entrevista en La Voz antes de tomar posesión: «Un alcalde tiene que trabajar. Tiene que desempeñar su trabajo y vivir. Y tiene que tener un sueldo digno y acorde a las circunstancias, pero trabajando 24 al día y siete días a la semana».
Sobre los planes del gobierno popular para los sueldos de la oposición tampoco hay una propuesta cerrada. Según trascendió tras la reunión del pasado martes la alternativa que baraja el PP es proponer una dedicación exclusiva para cada uno de los tres grupos. Los concejales sin competencias delegadas percibirían 33.469 euros al año brutos. De plasmarse esta propuesta, la decisión del regidor popular supondría la reducción en media dedicación, ya que en el anterior mandato el PP (11 concejales) tenía una completa y media parcial, mientras que los grupos de Democracia Ourensana y el BNG contaban con una dedicación por cabeza. A mayores, el PP contaba dos personas de confianza para su funcionamiento interno por uno de BNG y otro de DO.
Sin directores generales
El bipartito ourensano puso en marcha durante su primer mandato la figura de los directores generales. Su nombramiento siempre estuvo envuelto en polémica por ser dirigidos pese a tratarse de una convocatoria pública. El PP, por el momento, descarta retomar esa figura en el arranque del mandato.
Los populares prometieron reducir los asesores, que hasta ahora eran doce
El programa del Partido Popular en las últimas elecciones municipales incluía, entre sus 200 propuestas, un apartado para la racionalización del gasto. En concreto, la promesa número 94 pasaba por reducir el personal de confianza, los gastos de protocolo y representación y las asignaciones a los grupos políticos. De momento, el alcalde popular ya ha manifestado a los grupos su intención de rebajar en torno a un 15 % sus asignaciones para este mandato. En lo que se refiere al personal de confianza queda por ver a cuánto ascenderá la reducción prevista por Jesús Vázquez. En el anterior mandato había un total de doce personas contratadas con carácter eventual y vinculado a los grupos políticos. Seis estaban vinculados al equipo de gobierno, con un técnico asesor, tres auxiliares de grupo y dos técnicos en comunicación. A mayores, el alcalde contaba con un chófer, un director de comunicación y dos secretarias. Para la oposición se reservaban cuatro puestos, dos para el PP, y uno para BNG y otro para Democracia Ourensana -ya cesado antes de que concluyera el mandato-.
En transporte público
El regidor se comprometió también durante la campaña a eliminar del personal de confianza la figura del chófer. Su intención, según indicó, es la de utilizar el autobús urbano y firmar un convenio con la Asociación Provincial de Taxistas de Ourense para sus desplazamientos oficiales. Su objetivo, reducir el gasto.