La Feira do Viño de Valdeorras recupera su ruta de pinchos por la comarca

Fina Ulloa
fina Ulloa OURENSE / LA VOZ

O BARCO DE VALDEORRAS

El presidente del consejo regulador de la D.O. Valdeorras y el alcalde de O Barco presentaron el programa
El presidente del consejo regulador de la D.O. Valdeorras y el alcalde de O Barco presentaron el programa F. Ulloa

La cita, que pregonará la regatista olímpica Teresa Portela, incorpora un concurso de albóndigas

25 may 2025 . Actualizado a las 12:21 h.

La Feira do Viño de Valdeorras recuperará este año su ruta de pinchos tras cinco años de ausencia. La iniciativa, que se desarrolla con el apoyo y colaboración de Aeva, la asociación de empresarios valdeorreses, se desarrollará del martes 27 al viernes 30 de mayo. Ya está confirmada la participación de 14 establecimientos de O Barco y A Rúa, aunque no se descarta que el número aumente de aquí al viernes, que será cuando la organización cierre todos los detalles.

«Esta é a feira de todo Valdeorras e o feito de que haxa actividades noutros concellos tamén é importante, é unha forma de que todos sintamos esa fin de semana como a festa grande de todos», apuntaba el alcalde de O Barco, Alfredo García, durante la presentación de esta 26 edición de la cita junto al presidente del consejo regulador, Marcos Prada Ginzo.

La feria será pregonada este año por la olímpica Teresa Portela. La elección de esa piragüista gallega, que puede presumir de ser la deportista española que ha participado en más olimpiadas (6), es también un guiño al gran asentamiento de ese deporte en la comarca.

El evento ferial se instalará un año más en la plaza de Viloira acogerá las casetas de las 18 bodegas que participan este año. El recinto ferial abrirá el sábado 31 y tendrá horario partido: por la mañanas de 12.30 a 14.30 en ambas jornadas y de ocho de la tarde a medianoche el sábado, mientras que el domingo cerrará a las 23.00 horas.

Pero el programa incluye otros muchos atractivos. Se estrena un concurso gastronómico abierto a cualquiera que desee participar. Se tata de elegir la mejor albóndiga de la comarca. El único requisito para optar al galardón es que en la elaboración del plato se incluyan los caldos valdeorreses y, para demostrarlo, los participantes tendrán que grabar un vídeo del proceso (también habrá premio para quien aporte el rodaje más divertido) antes de entregar en el recinto ferial sus elaboraciones. Es imprescindible inscribirse previamente en el 651123308 o en el correo electrónico comunicacion@dovaldeorras.com.

Esos dos canales de contacto con la organización también sirven para los que deseen participar en las catas de vinos. Habrá dos: la del sábado, que marinará los caldos de la D.O. Valdeorras con productos de Experiencia Calidade de Galicia; y la del domingo, en la que se combinará con pinchos elaborados por el Bar Bajo Cinco de O Barco. Ambas actividades tienen plazas limitadas —el precio es de 10 euros—, y se desarrollarán en los jardines de la Casa Grande de Viloira. En ese mismo escenario tendrá lugar, a las 21.00 horas del domingo. la exhibición de cocina del chef Manuel Mallón, que también requiere de inscripción y tiene un coste de 15 euros.

La organización ha reservado además parte del recinto ajardinado de la casa grande para montar un parque de hinchables para que los adultos puedan recorrer la feria tranquilos mientras los niños se divierten en una zona controlada. Funcionará, además, un tren turístico que trasladará a los visitantes desde el polideportivo de Calabagueiros al recinto ferial, y a la inversa, con paradas frente al hospital y la consistorial.

El programa se completa con la música que podrán tanto las charangas como el grupo Dani Barreiro & Friends con un concierto el sábado a las 23.00 horas; y la proyección del cortometraje Dragón Blanco, dirigido por el valdeorrés Rodrigo Marini, el viernes en el Teatro Lauro Olmo. La cita acumula varios premios. Fue el de mejor corto en el Festival de cine de acción de Toledo y también en el de Granada.