El resurgir de los cantos de taberna

María Cobas Vázquez
María Cobas O BARCO

O BARCO DE VALDEORRAS

Abertal está integrado por músicos de la comarca de Valdeorras.
Abertal está integrado por músicos de la comarca de Valdeorras. MIGUEL VILLAR

Abertal y Os do Venres son dos agrupaciones de Valdeorras que hacen fiesta con la música tradicional en los bares

03 feb 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Antes de que Galicia estuviera llena de bares, era habitual que los jóvenes se pasaran las tardes y noches libres de bodega en bodega. Cantando y bebiendo un vino. Una tradición que se fue perdiendo con el despegue de la hostelería, aunque de unos años a esta tarde se ha ido recuperando aquello de cantar de bar en bar mientras se lo pasa uno en grande. Y ahí está el resurgir de los cantos de taberna, que animan desde noches frías de invierno a las fiestas de verano o comidas gastronómicas. La música siempre es una buena compañía y pocos se resisten a unirse a los grupos. Así lo cuenta Manuel Anxo Durán, el alma máter de Abertal, una agrupación que lleva más de 35 años trabajando para recuperar la música tradicional en A Rúa de Valdeorras. Hace alrededor de una década, a las clases de gaita, pandereta y baile se unieron las de cantos de taberna. «Sempre tratamos de facer o que abarca a nosa música tradicional, e os cantos era unha das cousas que se facían no país», relata Durán. Recuerda que cuando era un niño (ya está jubilado) en su aldea los jóvenes iban de bodega en bodega. Y quiso recuperar aquellos recuerdos, aunque adaptándose a los tiempos. «Daquelas polas adegas non iban as mulleres, pero agora tamén participan», relata.

En el grupo de cantos de taberna de Abertal son una veintena de personas, aunque normalmente a las actuaciones van sobre diez porque suele ser el límite máximo que le ponen los organizadores con el objetivo de garantizar también espacio para el público en los locales. Hay desde jóvenes hasta algunos que pasan de los setenta, aunque la mayoría se mueven en la franja de los 40 a los 60 años. A cada actuación llevan gaita, saxo, conchas, panderetas, tambor, bombo, acordeón... y hay quien no toca ningún instrumento y solamente canta, algo que también hacen los músicos (salvo los gaiteiros por razones obvias). Y hay quien también baila. Durán es el primero, confiesa, que además es el primero que busca al público para unirse a sus pasos. «Gústame moito facer participar á xente», explica. No les resulta difícil, asegura, porque tiran de un repertorio muy alegre. El objetivo es divertirse y para ello en Abertal tiran de piezas compuestas por alumnos de la escuela o eligen alguna a la que ponen letra. Ahora Durán está con una de la orquesta Feliciano Brunelli, aunque adaptando la letra porque la original no le gustaba. «Tamén temos unha especie de corrido do que compuxen eu as letras», añade.

Os dos Venres son un grupo de amigos que se conocieron el Centro Gallego de Madrid.
Os dos Venres son un grupo de amigos que se conocieron el Centro Gallego de Madrid. MIGUEL VILLAR

Todo con el único objetivo de pasarlo bien. Es el mismo lema que tienen Os do Venres, el grupo de cantos de taberna surgido en el Centro Gallego de Madrid. El nombre quiere ser un homenaje al día de la semana que, durante muchos años, se reunían para aprender a tocar la gaita y cantar. «Nos gusta mucho el ambiente festivo», relata Benjamín Eceiza, uno de los integrantes del grupo, al igual que su hermano Isaac. Con raíces en Arcos (Vilamartín de Valdeorras), regresan con frecuencia a O Barco, donde la familia tiene un piso. La última visita fue para la Festa do Botelo, la celebración que les unió. El hecho de tocar como cantos de taberna surgió para la fiesta gastronómica del año 2019 y este enero no podían faltar. También se desplazaron desde Madrid José Manuel, natural de O Barco; Rafael, originario de Ortigueira o Ángel, de Santa Comba. Tampoco faltó Alba, que vive en Vilamartín. «El objetivo no es demostrar que somos unos virtuosos de la música, sino que la gente disfrute», señala Eceiza, que está convencido de que lo consiguen, a tenor de la respuesta del público. Son todos temas de la tradición popular, siempre en gallego. «A mí hablar no me sale, pero cantando sí», cuenta entre risas. Al vivir en Madrid no pueden acudir a muchos cantos de taberna, «pero lo hacemos siempre que podemos», remata Benjamín.